Titular notícies
José Luis López Bulla ENCUENTROS EN LA FASE ACTUAL
José Luis López Bulla
El servicio de interceptación de correos electrónicos de este blog ha cazado parte de la correspondencia de dos viejos compañeros de lides democráticas de antañazo. Naturalmente ningún miembro del Bajo Tribunal dio permiso para esta labor de rastreo. Pues bien, quienes conversan son Isidor Boix (llamado disciplinada y estatutariamente Camarada Camps) y Jorge González Aznar, conocido hace treinta años como Jaime Aznar. Un dato poco sabido les relaciona: ambos son hijos del famoso, en otras épocas, Cuerpo del Magisterio. Nota aclaratoria: el primer correo (de Jorge-Jaime a Isidor) se ha perdido, así es que la correspondencia arranca con un “correo suplementario”. La cosa, como puede ver quien fisgonee, empieza en torno a la recogida de firmas en apoyo del Juez indómito. [Se recuerda que el buzón do deben enviarse las adhesiones es memoriasinfronteras@yahooo.es] Ahora bien, la conversación entrecruzada evoca momentos vividos en Helsinki y la vieja Leningrado, recalando posteriormente en la (autodenominada) República Democrática Alemana: una prueba rotunda de la catadura de estos dos puntos filipinos.


Camarada Camps,


Es un complemento del correo anterior. Una información más sobre mis actuales actividades. Como decíamos ayer...


El Colectivo Cívico Alcyón (www.poliedro.cat) se adhiere al “Manifiesto por una Memoria sin Fronteras” encabezado por Pascual Maragall, (ex) President de la Generalitat de Catalunya. El colectivo Alcyón manifiesta su apoyo total a la actividad del juez Garzón por la recuperación integral de la Memoria Histórica.


Sobre todo, para nosotros, para gran parte de la sociedad catalana, y de toda España, Baltasar Garzón constituye un símbolo de comportamiento apartidista, independiente y consecuente contra la corrupción institucionalizada. Probablemente, las motivaciones, apenas ocultas, del acoso al que está siendo sometido.


En consecuencia, suscribimos el Manifiesto, nos comprometemos a su difusión, y a facilitar el mayor número de adhesiones individuales y colectivas.
Gracias por su colaboración!


Querido Jaime,


Camarada o no (yo no me siento tal), estoy encantado de contactar de nuevo contigo. Recogiendo lo que dices en tu anterior mail, quizás, tras los indudables avances “científico-técnicos” de estos años, convendría situar en menos días el recetario para la movilización.


En todo caso, seguro que podríamos pasar un buen rato juntos charlando menos de lo viejo y más de nuestras actuales experiencias personales y sindical-políticas. Lo cierto es que yo voy sólo a Barcelona a algunas reuniones de trabajo y para ver a mis hijos mayores y a mi nieto. Pero si vienes alguna vez por las capital del reino …


Aprovecho la ocasión para señalarte que tuve algunas dudas en suscribir el manifiesto de apoyo a Garzón por lo que me pareció podía ser un juicio crítico sobre la transición que no compartiría (sin por ello renunciar a mis opiniones sobre el propio proceso y a los problemas que expresaban las medidas tomadas a raíz de la huelga de SEAT, o los ataques al “camarada X”,…), pero pesó más lo que entiendo como toma de posición ante un problema actual muy serio.


Y este verano volveré a China en una delegación de la Federación internacional ICEM. Bueno, si nos vemos te cuento … Por si vienes por Madrid, mi móvil es ... [Se censura el número]


Un abrazo,


Isidor


Querido Isidor,


El gusto es mío. "Camarada", trascendiendo el sentido estricto. Pero hay gente (no mucha, por cierto) a la que se guarda respeto y cariño, decenios más tarde. Creo recordar, por cierto, que la primera referencia sobre tí fue en 1962 (!!!). En el Congreso de la UIE, en el entonces llamado "Leningrado". Yo estuve allí, en representación de los estudiantes comunistas (de Madrid). Nunca lo comenté contigo, ni con nadie... Pero quizás mi recuerdo sea equivocado.


Es cierto que en el documento que nos ha reunido existe ese aspecto que tu sensible olfato ha detectado. Me consta, aunque solamente fuera porque soy el inspirador y redactor del texto original. Hubo modificaciones varias, desde luego, incluso de Maragall. Para mejor, por cierto.


No es tanto "una crítica" sobre la transición (y la sobre-entendida "reconciliación nacional" (sic)... Es más bien un reflejo más bien de "espíritu crítico" (tan poco cultivado, ni permitido tantas veces). Y la idea de que más allá de las circunstancias históricas, siempre quedan retazos por recuperar...


Pero, sobre todo, un llamamiento hacia nuestra generación.
Hace años que abandoné la política partidista (o la política me abandonó a mí, vete tu a saber). Pero, en la periferia (como de costumbre), ahora me he sentido especialmente irritado. Debe ser aquello de los viejos "cascarrabias"...


Y entre las (muchas) cosas que me indignan, el pasotismo de unos y de otros. Y muy especialmente, a la gente de nuestra edad. Los mayores!


En fin. Que he pensado, "pasar a la acción" (!!!). Con unos amigos. creamos hace varios años un "grupúsculo", pero deliberadamente "apartidista". El común denominador? La defensa de los valores cívicos y democráticos (poca cosa!). Y nos hemos centrado en el tema "transversal" de la corrupción política (y sindical, por cierto). Por razones "personales", y poque lo consideramos "emblemático".


Aunque, si echas un vistazo a la web (a punto de despegue), podrás ver enunciados temas diversos...


Es un poco tarde para enrrollarme más. Pero tendrás más noticias, si quieres. Ahora vamos a echar el resto en defensa de Garzón. Se admiten propuestas, sugerencias, comentarios. Sobre todo críticos.


Será más fácil el intercambio virtual. Desde que murieron mis padres, vuelvo poco a mi pueblo. Lo detesto, como ciudad, a sus gentes (en general), la presencia obsesiva de la olítica, en su versión mas barriobajera y /o servil (hacia "los propios").


Saludos, muy cordiales,


Querido Jaime (poco conocido, por mí, como Jorge),


Pues me gustaría hablar de Helsinki. En el 62 se trataba del “Festival de la Juventud”, al menos en el que yo estuve con unos 30 “chavales” que me endosó la dirección del Partido (con mayúscula, pues eso era entonces, objetiva y subjetivamente). Para mi fue una curiosa experiencia el encargo, con Marcos Ana de protagonista y con los regalitos que confisqué (no sé si me escapó algo). Y no sabía que tu estuvieras allí (¿fue así?, ¿seguiste luego para Leningrado?, yo me marché de allí a la RDA, ¡con Walter Ulbricht al frente!).


Me he jubilado formalmente, pero sigo ejerciendo mi responsabilidad de “acción sindical internacional” de FITEQA- CC.OO. y en las Federaciones suprancionales, con frecuentes viajes, intervenciones en seminarios, algunas colaboraciones escritas, …, total que estoy bastante ocupado (y disfrutando, e implicado en la política –sindical-concreta, con todas sus servidumbres también).


Y ocupado también familiarmente, pues en Madrid, con una madrileña, me casé hace ya casi 16 años (un record absolutísimo de continuidad de pareja), y hace algo más de 12 años adoptamos una bebé guatemalteca (india maya) de 1 mes. Total, que esta vez he ejerciendo bastante más de padre que las dos anteriores.


Como ves, después de cumplir los 70, poco tiempo me queda disponible. Pero dispuesto a meter la nariz quizás en algo más. No sé, tengo la sensación de estar poco dispuesto a la reflexión a medio o largo plazo. Pero se puede probar. Me cuesta escribir (aunque parece que no lo parece). Veremos.


Sobre el tema de referencia: transición, …, solo decirte que sigo convencido de que la política de “reconciliación” fue acertada como tal, aunque me hubiera gustado que el Partido se hubiera atrevido a prever y preparar la explosión de alegría popular a la muerte de Franco. Y antes a apostar por el sindicato unitario (Congreso Constituyente) superando el sindicato de influencia comunista, etc.


Bueno, si nos vemos seguiremos. Mientras, un fuerte abrazo para Jaime-Jorge. [Fin de la correspondencia entre ambos sujetos peligrosos]


Metiendo bulla, así las cosas, se dirigió a uno y otro por aquello de comprobar las fuentes. Tan sólo nos hemos permitido dos licencias: corregir una errata deslizada traviesamente por el ordenador de uno de ellos; do ponía “preveer”, se ha sustituido por lo estúpidamente correcto, o sea, “prever”; hemos eliminado el número de telefonillo que Isidor le da a Jorge-Jaime. Añadimos las pruebas del consentimiento de las dos personas mayores para que sea publicada esta correspondencia.


De Jorge-Jaime a Metiendo bulla.


Lo cierto es que, a mí, me ha emocionado. Cosas de viejos!
Aunque no sé si estas batallitas le pueden interesar a alguien. Ni a mis hijas (las que menos!). Por mi no hay mayor inconveniente. Al fin y al cabo: 1º Todo es cierto; 2º También es "memoria sin fronteras". Nunca mejor dicho.


Que lo decida la Dirección (también con mayúsculas). El camarada Camps siempre fué para mí de la Dirección. Por eso no manteníamos (mutuamente) a distancia... Aunque de él "aprendí" que en la agit-prop no había que subrayar, NI PONER FRASES EN MAYÚSCULAS, ni tantas exclamaciones!!!!!! Sobre todo, decir cosas así como "cuando los trabajadores engegaron (sic)...". La única consición im-pres-cin-di-ble es que no haya censura. Ya no...


Por cierto, una aclaración: Yo no estuve en Helsinki (aunque iba a ir). En Leningrado, en el Congreso de la Unión Internacional de Estudiantes, lo que hubo fue la lectura de un saludo de un estudiante antifranquista (o dos, con María Luisa Borrás?). Yo estaba con un trió de catalanes, entre los cuales Jordi Sales, que se reían de mi acento "castizo". Todo empezó entonces...
Para vosotros, Jaime


De Isidor a Metiendo bulla.


Para mí tampoco, y conste que coincido con Jaime-Jorge, excepto en lo de “viejos”, aunque si achacosos, en todo caso en lo que a mí respecta, pero aún tirando.


En relación con el 62, parece claro que hablamos de eventos distintos, lo que me reconforta, porque en Helsinki tenía la impresión de estar con “hijos de papá”, en este caso de papás notables.


Y tiene su gracia que Jaime hable de los subrayados y mayúsculas, una, no creo que la peor, de mis debilidades, pero que sigo utilizando.


Y seguimos hablando.


Un, y dos, abrazo para los dos, Isidor.



Radio Parapanda. Retrasmitiendo: ASAMBLEA OBRERA






Últimes Notícies