Fa pocs dies que hem sabut de la matussera campanya del servei de seguretat colombià (DAS) destinada a desprestigiar determinats membres de l'oposició inventat-se falsedats com, per exemple, vinculacions entre aquests membres i les FARC. És el cas de Piedad Córdoba, entre d'altres (veure apunt Suport a Piedad Córdoba) i a organitzacions internacionals, inclosa la sub-comissió de drets humans del Parlament Europeu. Ahir en vaig parlar al ple, i li vaig demanar a la Vicepresidenta de la Comissió i Alta Representant del Consell, Ashton, present a l'hemicicle, que investigués el cas(aquí podeu veure la meva intervenció en video). Avui li enviem formalment, per escrit la denuncia i la petició que en faci un seguiment exhaustiu:
Preguntas escritas de Raül Romeva, Catherine Grèze, Ulrike Lunacek a la Comisión Europea y al Consejo
Espionaje escandaloso del Servicio Secreto del Gobierno colombiano (DAS) en contra del Parlamento Europeo, la ONU, políticos colombianos de la oposicion y migrantes colombianos y otros.
Desde 2009, el Servicio Administrativo de Seguridad (DAS) está siendo denunciado por haber practicado interceptaciones telefónicas ilegales a magistrados, opositores y periodistas. A principios de abril 2010, la Fiscalía de la Nación capturó a Gian Carlo Auque De Silvestri, ex director de inteligencia y ex secretario general del DAS, y a Germán Villalba, ex subdirector de fuentes humanas junto con otros cinco ex altos funcionarios del organismo, entre ellos el ex jefe de inteligencia, Fernando Tabares; el ex director de contrainteligencia, Jorge Lagos y la ex directora operativa, Luz Marina Rodríguez.
En la misma ocasión, se decomisó al DAS una serie de documentos con sello del gobierno de Colombia que evidencian una clara estrategia de espionaje, persecución y supresión de la oposición política en Colombia, nombrando personalidades como la senadora Piedad Córdoba, el político del Polo Alternativo Gaviria. La estrategia propuesta por el DAS va desde la desinformación, el desprestigio, montajes de falsos vínculos con la guerrilla y el narcotráfico y generación de falsos documentos hasta sabotajes, amenazas, chantajes y actos terroristas. En dichos documentos se especifica como objetivo de operaciones del DAS “neutralizar influencia en sistema jurídico europeo”, mencionando explícitamente la Sub-Comisión de DDHH del Parlamento Europeo, la Oficina de la Alta Comisionada DDHH de la ONU, la Corte Interamericana de DDHH y se propone “la acción desestabilizadora” de las ONG nacionales e internacionales.
Tras estos escándalos, los Estados Unidos anunciaron el 12 de abril 2010 que retirarían inmediatamente la ayuda a los servicios de inteligencia colombianos.
Puesto que el DAS depende directamente del Ejecutivo colombiano y que su director es nombrado por el presidente, piensa la Unión Europea retener la firma al Acuerdo Multipartes concluido con Colombia y Perú hasta que se hayan establecido las responsabilidades en el caso descrito?
La Comisión piensa proponer al Consejo medidas en el marco de la cláusula democrática y de derechos humanos, contenido en el Acuerdo de Partenariado y Cooperación concluido en 2003?
Cuales son las medidas que la Unión Europea va a adoptar para proteger instituciones europeas y colombianos viviendo en territorio europeo?