Titular notícies
José Luis López Bulla PODERES CONDICIONANTES Y PODERES DETERMINANTES
José Luis López Bulla

[Un joven de Parapanda en la foto]


Un dirigente temperado como Felipe González ha puesto el dedo en la llaga conversando en El País de hoy, domingo. Concretamente recuerda que ya en 1999 presentó “un informe sobre el funcionamiento de los mercados de capitales en el mundo […] si la economía mundial crece un 4 %, el comercio un 4,5 y los movimientos de capital al 60 por ciento acumulativo, algo no funciona bien. Tiene que haber un sistema de semáforo alerta”. No son las palabras de un extremista. Eso sí, lo anterior y el conjunto de la entrevista –no pocas cosas ya dichas anteriormente por otros sujetos, sin ir más lejos, los sindicatos— son la madre del cordero que explicaría en lo fundamental lo que está ocurriendo desde hace unos dos años.


Y, sin embargo, un conjunto de escribas sentados insisten en la cuestión laboral como elemento de estrangulamiento y tema central para resolver los problemas. Por ejemplo, MAFO, gobernador del Banco de España que, con ardor ostrogodo, no para de reclamar la desforestación de los derechos sociales. Este caballero parece tener un lema: “Estoy de acuerdo con tu reforma y en contra de la mía”. Ni media palabra de hincar el diente al sistema financiero, ni una miajita de control de los mercados de capitales, ni una pizca de cosa substanciosa. Me imagino al mentado MAFO y otras cofradías más o menos tocayas con cierto ataque de urticaria cuando ha oído a Felipe González: “¿No estamos ante un poder global condicionante del poder representativo de los gobiernos? Yo creo que sí”. Debe quedar claro, meridianamente claro que Felipe González sigue siendo el que era, vale decir, que no se ha afiliado a la Cuarta Internacional.


Pues bien, el reto de la política no es otro –según entiendo lo que dice Felipe— que: o se controla el “poder condicionante” o el poder representativo de los gobiernos es agua de borrajas. Los gobiernos, de seguir así, ni siquiera serían las zonas grises que dijera
Alain Minc sino fantasmas espectrales bailando al son de los poderes que ya no serían condicionantes sino plenamente determinantes. De manera que estamos a un paso de transitar de los condicionantes a los determinantes.


Radio Parapanda. Simón Muntaner: EL GOLPE SILENCIADO: JUECES DEMÓCRATAS DESPEDIDOS EN HONDURAS







Últimes Notícies