Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Organitzacions en defensa de la salut front les propostes d'ajust
Àngels Martínez i Castells.

saqueo.gif

Comencen a sentir-se, també des de les organitzacions que defensen la salut pública, veus clarament discrepants de les dures mesures d'ajust que ahir va presentar el President de Govern al Congrés dels Diputats. Dempeus per la Salut Pública ha seguit les reaccions recollides a  Acta Sanitaria  en el que afecten al personal que treballa en el món de la salut i en el sector faramaceutic.

També  la FADSP  manifesta la seva opinió contrària a les mesures que afecten sous i plantilles de la sanitat públic, tot i que opina favorablement en relació a les mesures preses pel que fa ala despesa farmacèutica dels productes sota patent, la adequació dels envasos a les dosis prescrites, etc. 

En la mesura que des de Dempeus es comparteixen en bona mesura les afirmacions de la FADSP --amb qui molt aviat celebrarà una Jornada conjunta amb el suport i col.laboració del Grup de Recerca Greds/Encomet de la UPF sobre co/repagament-- ajuda a fer difusió el seu comunicat: 

fadspLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ante el debate sobre las medidas para el recorte del déficit publico, tiene que señalar lo siguiente:

  1. Las medidas de recorte del gasto farmacéutico propuestas por el Presidente del Gobierno nos parecen adecuadas, y han sido solicitadas hace tiempo por la FADSP porque entendemos que el gasto farmacéutico esta muy por encima (en % sobre el gasto sanitario y sobre el PIB) del existente en los demás países de la UE. Entendemos que una bajada del precio de los medicamentos no sujetos a los precios de referencia es oportuna y tendrá efectos inmediatos sobre la factura farmacéutica, aunque deberá de aclararse el % de bajada y debería de hacerse teniendo en cuenta el efecto coste/beneficio de los mismos. Las medias relativas a la adecuación de los envases a los tratamientos y de la dispensación por unidosis pueden tener efectos positivos en una disminución del gasto (más aun en lo que hace referencia a la salud al evitar la existencia de acopios caseros de medicamentos muchas veces caducados) pero en todo caso será a medio plazo ya que precisan un ajuste de la industria (en el caso de los envases) y de las farmacias (en de las unidosis) que precisan tiempo (no menos de 6 meses para hacerse operativos).

  2. No estamos de acuerdo con las medidas de congelación de plantillas en el caso de la Sanidad Pública. El Sistema Nacional de Salud precisa , en términos generales, de incrementos de plantillas de profesionales y una congelación indiscriminada de las mismas puede repercutir en un empeoramiento de las prestaciones que reciben los ciudadanos.

  3. Tampoco estamos de acuerdo con la propuesta del PP de integrar el Ministerio de Sanidad en el de Trabajo. La creación del Ministerio de Sanidad fue una de las conquistas de la democracia en nuestro país y es la condición indispensable para asegurar la coordinación y cohesión de las políticas sanitarias, la desaparición del Ministerio es congruente con una política privatizadora y de desmantelamiento de los sistemas sanitarios públicos que ya practica el PP en las autonomías donde gobierna.

Finalmente no se entiende bien como las medidas para recortar el déficit pivotan sobre los servicios públicos y los ciudadanos después de hacer inyecciones multimillonarias de dinero a los bancos y como no se aborda en serio una reforma fiscal que asegure que los sacrificios recaigan de manera preferente sobre los que más tienen.


FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

12 de mayo de 2010

Comments

Últimes Notícies