En el día de hoy, en el que se va a conocer más letra pequeña de una reforma laboral que se tranforma hacia la monstruosidad como el propio Presidente de Gobierno, sigue creciendo tambien la irracionalidad de unas medidas de austeridad que parecen tener vida propia. Ayer, en Bruselas, parecíamos tener todas las pruebas de que las restricciones y el sadismo neo-con crecen y se alimentan de su propio desvarío. Pero la clave del sodoku es bien simple: todas estas medidas cada vez más duras y restrictivas y que aumentan el miedo y la incertidumbre como si nunca tuviera que acabar el viaje al terror del talibanismo económico benefician extraordinariamente al capital especulativo (quizá ya capital "a secas" porque no parece haber nadie más ahí de parte de los poderosos), perjudican a las clases trabajadoras y las llamadas capas medias, y contribuyen a incrementar el paro y la pobreza en toda Europa... en tanto que los bancos privados ya han conseguido rescatar buena parte (aunque no todas) sus deudas y sus bonos basuras con los miles de millones conseguidos por medios más que alevosos de los erarios públicos.
¿Por qué se olvida tan fácilmente quién nos ha conducido a este desastre y quién se está beneficiando con el mismo?
En el pasado mes de marzo comentaba en este mismo blog que al gobierno de Grecia se le obligaba a un programa de estabibilidad que pasaba por incrementar el IVA, recortar salarios, programas de bienestar y pensiones (¿les suena ahora todo mucho más cerca...?) mientras el margen de beneficio de los bancos privados europeos aumentaba a causa de la diferencia entre las tasas de interés, ya que cuanto más cae la cualificación (rating) de la deuda de los países, más sube el tipo de que deben pagar los Estados…. Primero fue Grecia, y ahora los bancos alemanes se ceban con España.
Y ayer lo decía también Escolar. Con sus propias palabras: “El déficit exterior español se divide más o menos en tres tercios: uno es para importar energía, otro es de China; y el tercero es, en efecto, de Alemania. Los bancos alemanes nos han prestado 167.000 millones de euros. Si España se hunde, la economía alemana quedaría muy tocada. Sin embargo, a Alemania sí le interesa tensar la cuerda sin que se rompa: que la deuda española se encarezca sin llegar, por supuesto, a una bancarrota. Las malas noticias para los PIGS son buenas nuevas para el bono alemán: cuando los inversores ven mal el Mediterráneo, se refugian en la aburrida y previsible deuda alemana. En el último año, Alemania se ha ahorrado unos 35.000 millones de euros gracias a esta segunda parte de la crisis. La deuda le sale más barata a Ángela Merkel porque al resto nos cuesta más cara. Como tantas veces, unos pierden porque hay otros que ganan.” Hoy da otro dato más: "El principal banco alemán, el Deutsche Bank, ha reconocido que varios de sus clientes han apostado 500 millones de euros contra varios valores de bolsa en España."
Si todo esto es legal y forma parte de la manera de ser del sistema, y nadie le pone coto sino que al contrario se imponen Planes de Ajuste que de hecho preservan y alimenta la especulación destructiva: ¿no les parece mejor empezar a pensar en serio en ponerse en pie, dar la espalda a esta locura, y empezar a constuir un sistema económico alternativo?
---
Se habla también de esta Europa que parece insaciable en Moscas en la sopa.