Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Bolkenstein-2 y la Huelga General en Europa
Àngels Martínez i Castells.

akropoli040520101.jpg

Que Europa está fomentando e incrementando las desigualdades entre pueblos y regiones es un hecho incontestable.  Pero también está construyendo todo un aparato jurídico, basado en el Pacto de Lisboa y todo el infoque neoliberal que lo precedió,  que refuerza la desigualdad de derechos y condiciones laborales entre los trabajadores de cada país. En un espacio europeo donde los capitales gozan de todos los beneficios para saltar fronteras y buscar las tasas más altas de beneficio --o la mejor plataforma para la especulación-- desde La Humanité denuncian la directiva Bolkestein 2 que aporta argumentos de peso para una huelga general en toda la Unión Europea el próximo 29 de setiembre.

Desde este blog nos comprometemos a seguir aportando textos como el que ahora transcribimos para ir fortaleciendo un argumentario incontestable y para que la Huelga General sea un éxito de denuncia, propuesta y alternativa en todos los pueblos de Europa.

Bolkenstein bis, el arma para minar los derechos de todos los trabajadores

Traducido de l'Humanité por J.A. Pina

La contratación en Francia de trabajadores temporales venidos de otros países de la Unión Europea está regulada por la directiva 96/71 sobre el desplazamiento de trabajadores temporales y por la directiva de servicios (llamada Bolkestein 2). Estos trabajadores deben beneficiarse del derecho francés en materia de remuneración y de condiciones de trabajo (salario, primas e indemnizaciones previstas por el convenio colectivo aplicable, o en su defecto el salario mínimo interprofesional (SMIC) ; vacaciones pagadas, horario laboral…) Lo que resulta muy teórico ya que la mayoría no habla francés, no conoce sus derechos y son reclutados por las agencias de trabajo locales de sus países.

Sin embargo,  siguen afiliados a la Seguridad Social de sus países de origen. Es decir, muy a menudo, una protección menor y con menores costes ; un chollo para los patronos franceses, que pueden de esta manera hacer bajar el coste del trabajo y poner a competir a los trabajadores. Además, los términos imprecisos de la directiva de servicios, revisable cada tres años, y la jurisprudencia de la Corte Europea de Justicia (sentencias Laval y Viking) preparan el terreno al dumping social integral querido, en nombre de la libre competencia, por la primera directiva Bolkestein.

Es decir, los trabajadores de Europa del Sur y del Este “desplazados” en toda la Unión en las condiciones de sus “países de origen”. Y una igualación a la baja para todos. En Suecia, apoyándose en la jurisprudencia europea, el gobierno ha hecho aprobar una nueva ley que limita el derecho de huelga, a pesar de estar reconocido en la Constitución : la huelga solo puede ser declarada por motivos vinculados al convenio colectivo de la empresa.

Visto en L'Humanité

Comments

Últimes Notícies