ANTE EL SEGUNDO CONGRESO DE LA CSI

Isidor Boix ha editado en su blog un artículo que ha escrito al alimón con Javier Doz. Este trabajo ya fue publicado en la Gaceta Sindical. Aquí tienes el incipit.
Entre los días 21 y 25 de junio de este año se va a celebrar en Vancouver el 2º Congreso de la Confederación Sindical Internacional (CSI). Su Congreso fundacional, celebrado en Viena en noviembre de 2006, significó el inicio de una nueva etapa del sindicalismo mundial al fusionarse en la nueva central la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), con una componente mayoritaria de orientación socialdemócrata, y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), con una componente principal de influencia cristiana, y sumarse ocho centrales sindicales nacionales no adscritas a ninguna de las dos, como la CGT francesa, la CUT colombiana y la CTA argentina. Todo ello, junto con la progresiva disgregación de la antigua Federación Sindical Mundial (FSM) y algunas de sus antaño más significativas organizaciones ya integradas en el nuevo sindicalismo internacional, apuntaba un esperanzador inicio de una nueva etapa. Las cifras de arranque son importantes: la CSI aglutina a 311 organizaciones sindicales nacionales, de 155 países, con un total de afiliación de 168 millones de personas.
La sola celebración de este segundo congreso, con lo que supone de consolidación organizativa de la CSI, es ya un éxito. Y resulta también positivo constatar los avances que se han producido, que se están produciendo, hacia una plena integración de las organizaciones constituyentes de la CSI en los ámbitos regionales/continentales, superando dificultades evidentes e inercias de división históricas, particularmente en América Latina. Así, en estos momentos la CSI cuenta con tres organizaciones regionales que ya han celebrado sus congresos constituyentes –Confederación Sindical de las Américas (CSA/CSI), CSI-África y CSI-Asia –Pacífico- y con la regional paneuropea –Consejo Regional Paneuropeo (CRPE/PERC)- que agrupa a la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que conserva su autonomía, con las confederaciones nacionales de los países balcánicos y de los Estados que, en su día, formaron parte de la Unión Soviética.
Continúa en http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/SFasi/Gaceta%20Sindical%20CSI%202%BA%20Congreso%20Doz%20Boix.pdf
Font: