Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Krugman y los ataques a la Seguridad Social
Àngels Martínez i Castells.

security_cover.jpg

Las recetas neoliberales se repiten país tras país de la OCDE, las propuestas de alargar la edad de jubilación y recortar los beneficios sociales son las mismas, ya se trate de Grecia como de los Estados Unidos, España o Alemania. Y el intento de recortar los beneficios sociales o el estado del Bienestar, por pequeño o grande que sea, es una constante que puede leerse en toda la prensa de cada país. También en el New York Times, con un artículo de Paul Krugman que lleva por título "Attacking Social Security" y que se publicó el pasado domingo.

En el mismo, Krugman celebra que la Seguridad Social de los Estados Unidos acabe de cumplir su 75 aniversario, pero lamenta también que en lugar de alegrarse por la existencia de un programa que ha permitido que muchas personas de aquel país vivieran con dignidad sus últimos años de vida, reciba en cambio los ataques de todos los republicanos... y también de muchos demócratas. El regalo de aniversario ha sido el rumor de que la comisión que el Presidente Obama nombró sobre el déficit puede pedir recortes en profundidad, en especial un fuerte incremento en la edad de jubilación (¿les suena?) con la excusa formal de la futura financiación de las pensiones... Pero, al igual que podría afirmar de aquí, Krugman ha comprobado que las matemáticas de los detractores no cuadran, porque el problema no está en la financiación sono en la ideología y el posicionamiento... y en la ignorancia o indiferencia hacia cómo es la vida real de la mayoría de personas trabajadoras en América (o en España, en Grecia, en Francia...)

Pueden ir al artículo original si quieren conocer con mayor profundidad el despliegue de argumentos. Me limito en esta entrada a reproducir algunas de las críticas a la lógica perversa de los neo-con que pueden tener aplicación universal. Por ejemplo: ¡Para evitar que más adelante se tengan que recortar las pensiones de la seguridad social, recortémoslas ya!

¿Qué está detrás de este sinsentido? Según Krugman, una de las razones esenciales es que los innegables beneficios del programa socavan el principio neo-con de que el gobierno (lo público) siempre es el problema y nunca la solución. Y esta afirmación la enarbolan por todas partes, sin preocuparse para nada de las duras condiciones de vida que pueden provocar con sus propuestas a miles de personas trabajadoras en sus últimos años laborales. De hecho, la edad de jubilación ya se ha alargado de los 65 a los 66 años, y se propone que llegue a los 67 o incluso a los 70, con la excusa del aumento de la esperanza de vida: una mentira estadística porque sólo es cierta para la mayoría de personas acomodadas, pero no para las personas que tienen trabajos manuales y que son las que en definitiva más necesitan poder disfrutar de una pensión digna de jubilación).

Krugman nos dice que esta medida agravaría una realidad que ya nadie puede negar: que América se está convirtiendo en una sociedad más y más desigual (curiosamente, el post que colgamos ayer decía lo mismo de Alemania)... Y que estas diferencias llegan a cuestiones de vida y de muerte. Y lo que no dice Krugman es que de hecho, si Obama sigue las recomendaciones de este comité, su política en un tema tan importante seguiría los pasos de enriquecer todavía más el sector financiero privado con las privatizaciones de pensiones iniciadas por Bush.

Es cierto que la esperanza de vida ha aumentado muchísimo para los que están en lo más alto de la distribución de rentas, pero muy poco para las personas asalariadas, por lo que Krugman acaba recomendando que se retire de la agenda este ataque cruel, innecesario e injusto sobre las clases trabajadoras de América.

Comments

Últimes Notícies