.
El actor Jeremy Irons se muestra loco de rabia porque los líderes mundiales no hacen suficiente para acabar con el hambre en el mundo y nos invita a no tolerarlo, a protestar, como él mismo hace:
Bueno, quizá sí está un poco sobreactuado, pero la verdad es que la indignación tiene todos los motivos para ser muy sincera, sobre todo si contemplamos el siguiente gráfico:
Y de hecho, no es para menos si tenemos en cuenta la siguiente distribución de personas desnutridas en todo el mundo que se acercan demasiado a la cifra de 1.000.000 millones, y más cuando están en peligro los precios de los alimentos por los incendios y la sequía rusas, pero también por los grandes especuladores de los mercados de futuros de materias primas que deberían erradicarse completamente en un mundo más humano... Hacer una fortuna gracias a la imposibilidad de que millones de personas en el mundo no puedan comprar trigo o arroz --y que la autoridades económicas lo permitan-- no habla precisamente en favor de los más poderosos de nuestra especie.
Pues imagínense como se puede llegar a poner Jeremy Irons cuando lea la noticia de que se escatiman las ayudas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio por el contrario, los gastos en defensa han aumentado en un 50 % desde el año 2.000, es decir, el mismo año en el que se establecieron los ODM's.
Según acabamos de saber, Ban Ki-moon ha cifrado en 1,5 billones de dólares estos gastos en armamento, y ha pedido que se reduzcan y se destinen al desarrollo. En concreto, el Secretario General de las Naciones Unides apela a la "revitalización de las negociaciones de la Conferencia de Desarme en Ginebra (Suiza).
El máximo responsable de la ONU insiste en que la no proliferación de armas contribuyen a reforzar la estabilidad regional e internacional, y declara: "Imagínense lo que se podría hacer si esa cantidad se dedicara a reducir la pobreza, mitigar los efectos del cambio climático, a la seguridad alimentaria o al desarrollo global".
Ban Ki-Moon afirmó también que el desarme y la no proliferación de armas son esenciales en política internacional no sólo en relación a la paz y seguridad internacionales, sino también porque contribuyen a crear confianza entre los países y a reforzar la estabilidad regional e internacional.
Según informa Público, la Conferencia de Desarme de la ONU, que se estableció en 1979 y que tuvo un papel fundamental en los intentos por frenar la proliferación de armas nucleares durante de Guerra Fría, es la única instancia multilateral dedicada al desarme.
Ban convocó esta reunión de ministros de Asuntos Exteriores en julio pasado con la intención de encontrar maneras de renovar el mandato y el funcionamiento de la Conferencia de Desarme. Este foro busca de manera infructuosa desde 1996 un acuerdo para prohibir la producción de material esencial para las armas nucleares como parte de un programa más amplio de desarme mundial.
Tras años de parálisis, en mayo de 2009, los 65 países que participan de la Conferencia acordaron una agenda de trabajo que puso en marcha el proceso de negociación.
Así, por primera vez, se pusieron de acuerdo sobre qué negociar entre un amplio abanico de posibilidades: desarme nuclear total, carrera armamentística en el espacio y un tratado sobre prohibición de producir material fisible destinado al armamento nuclear, tal como se propuso en la década de los noventa.
Sin embargo, el proceso sufrió un nuevo parón por la inesperada actitud de Pakistán de bloquear cualquier avance, al pedir que se vuelva a discutir el temario acordado.
Un grupo de países, que incluye a Australia, Japón, Alemania, Canadá y México, entre otros, ya ha pedido que esas negociaciones se reanuden de forma urgente.
"Todos creemos que la maquinaria del desarme multilateral debería dar más y con más rapidez. Solo la voluntad política de los estados miembros puede hacer que eso suceda", subrayó Ban.
Por su parte, el presidente de la Asamblea General, Joseph Deiss, subrayó que para que la ONU pueda cumplir su papel en materia de desarme, se tiene que superar el callejón sin salida en que está la Conferencia de Desarme en Ginebra.
Firma aquí la petición para acabar con el hambre en el mundo.
Ver también: 925 millones de personas sufren hambre crónica en el mundo.
Visto en Dempeus per la Salut Pública: