No es una reivindicación salarial de polícías que se ven privados de injustos privilegiados. Se trata de una operación de mayor nivel para eliminar cualquier esperanza de cambio. Como parafrasea el blog amigo Bosque de Brocelandia, "First we take Honduras, then we take Ecuador, and then…". Los neo.con no pueden tener una alternativa de vida mejor para la inmensa mayoría de la población al sur de unos Estados Unidos crucificados por los intereses más reaccionarios que representan el Tea Party, los que manejan los hilos de Sara Palin y los poderosos intereses de la cadena FOX, que instrumentalizan la palabra para engañar, mentir y dominar, con la misma brutalidad que el tiempo odioso de la conquista, allá por el siglo XVI.
Un documento importantísimo: El golpe explicado por el Embajador de la República de Ecuador en Venezuela:
Valoraciones de Fidel Castro la reacción al golpe:
"A las 5:12 PM hora de Cuba, las condenas al Golpe se multiplican. Los líderes latinoamericanos con más prestigio, como Chávez y Evo, hacen oír sus enérgicas denuncias. La OEA reunida está sin alternativas. (...) incluso, el nuevo Presidente de Colombia ha dicho que apoya a Correa. El Presidente Rafael Correa se muestra firme e indoblegable. El pueblo está mucho más organizado. El Golpe a mi juicio está ya perdido.
Hasta Obama y la Clinton no tendrán más alternativa que condenar.
Fidel Castro
Septiembre 30 de 2010 (5:38 pm)
E informan en Telesur:
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este jueves que se emprenderá la depuración de la Policía Nacional de su país, luego del secuestro del que fue víctima por más de 12 horas por parte de efectivos de ese cuerpo de seguridad.
En cadena de radio y televisión, Correa denunció que el secuestro del que fue víctima constituyó un intento de conspiración, detrás de la cual, reiteró, está el ex mandatario del país suramericano y opositor al actual Gobierno, Lucio Gutiérrez.
Indicó que la sublevación de los policías que le secuestraron no obedeció a una supuesta supresión de beneficios económico a efectivos de la fuerza pública por parte del Gobierno, sino a esa conspiración que se fraguó para apartarle del poder.
Sostuvo que, como muestra del plan conspirativo, se procedió al cierre del aeropuerto de Quito, la toma de antenas de los medios que administra el Estado y la irrupción de efectivos policiales rebeldes en las instalaciones de TV Ecuador.
"Lo que ha pasado no es por unos cuantos dólares (...) Es un claro intento de conspiración, coordinado con el cierre del aeropuerto, con la toma de las antenas, con la irrupción de ecuador TV.
El mandatario ecuatoriano indicó que ese "intento de conspiración ha fracasado, pero dejará cicatrices que tomarán mucho tiempo para sanar".
Consideró que "lo ocurrido aquí es una sublevación muy grave", por lo que pidió a la comunidad internacional a tener en cuenta que los reclamos de los policías alzados no era para reclamar la supuesta pérdida de sus beneficios económicos.
"Que nadie se engañe. Han hecho quedar muy mal a nuestro país a nivel internacional (...) Ellos querían crear el caos, con el pretexto de que se habían quitado beneficios económicos a la Policía, lo cual es falso".
Precisó que durante la represión que ejercieron los efectivos conspiradores, que además se enfrentaron a los militares que rescataron al Presidente, dejó saldo de un muerto y 27 heridos.
Fuente: Telesur