Diversos diputats i diputades vàrem tenir ahir la
iniciativa de presentar un clarificador reportatge en què es mostra com a la UE
consumim píndoles d’Omega-3 que han estat elaborades amb oli de peix provinent
de caladors del Sàhara Occidental. L’acor de Pesca UE-Marroc, vigent des de
2006, conclou el febrer de 2011 i s’està renegociant. Aquests mateixos diputats
vàrem insistir en la necessitat que un eventual nou acord hauria d’excloure
les aigües saharauis. Les raons estan molt ben explicades en la nota que EFE va
difondre ahir en relació al cinefòrum.
UE / PESCA / MARRUECOS
Eurodiputados piden excluir al Sahara del
acuerdo pesquero con Marruecos
Bruselas, EFECOM (5.10.10) Un grupo de eurodiputados,
entre ellos el español Raül Romeva (Iniciativa per Catalunya Verds)
pidieron hoy, en el Parlamento Europeo (PE), la exclusión de las aguas del
Sahara del acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos.
Los europarlamentarios afirmaron que el
convenio de pesca entre la UE y el país magrebí, que expira en marzo de 2011,
no debe ser renovado si incluye caladeros del Sahara occidental, como ocurre en
la actualidad.
Los eurodiputados insistieron en que debe
haber un vínculo entre la pesca y el respeto a los derechos humanos, además de
remarcar que el compromiso pesquero no está beneficiando a las poblaciones
saharauis, pese a que la flota de la UE faena en sus costas.
Para ilustrar esta reivindicación, los
europarlamentarios invitaron a la refugiada saharaui Rabab Amidane a explicar
la situación en los territorios del Sahara occidental y a contar testimonios
sobre el maltrato por parte de policías marroquíes.
Asimismo, durante el acto fue presentado un
documental sobre el uso de pescado extraído en las aguas saharauis por barcos
suecos para aceites industriales en Noruega y Suecia, aprovechando el acuerdo y
sin que beneficie a las poblaciones locales.
Participaron: la sueca Isabella Lövin (Los
Verdes), la francesa Eva Joly (Los Verdes), Carl Haglund, Raül Romeva, el
italiano Guido Milana (socialistas) y el portugués Joao Ferreira (Izquierda
Unitaria Europea).
El acuerdo entre la UE y Marruecos es el más
importante políticamente en materia de pesca y permite faenar en aguas de ese
país a 119 barcos europeos, de los que un centenar son españoles.
A cambio, la UE paga al año 36,1 millones de
euros a Marruecos en contraprestación; de esta partida una parte es para el
sector pesquero nacional y otra para medidas de desarrollo.
En estos momentos, la CE está todavía a la
espera de que Marruecos le remita las informaciones que le pidió sobre el
acuerdo pesquero actual, pues solicitó que acreditara que estaba beneficiando a
las poblaciones saharaui.
Pero Rabat no ha remitido esos datos y
continúa la incertidumbre porque el acuerdo termina en marzo de 2011 y en estos
momentos no hay tratativas ni un calendario formal para suscribir uno nuevo.
Bruselas indicó antes del verano que la
decisión de renovar o no el compromiso estaba pendiente de dichos informes.
