Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. El Banco del Sur da sus primeros pasos
Àngels Martínez i Castells.

banco-del-sur.jpg

¿Nos damos cuenta de la importancia de una organización como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)? ¿Ven la amenaza que supone para el BM y el FMI que triunfe un proyecto radicalmente alternativo como el Banco de Sur y lo que puede llegar a representar en el juego de ajedrez del sistema monetario internacional que empiece a operar una moneda --de momento virtual-- como el SUCRE?

Toda estas preguntas vienen a cuento porque acabo de leer en la Agencia Catalana Sírius (con fuente original en Telesur), la noticia según la cual Bolivia y Venezuela acaban de realizar la primera transacción conjunta a través del SUCRE (Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos), que vendría a ser la nueva moneda --de momento virtual-- del ALBA, Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

No saben cómo me alegra la noticia, porque el Banco del Sur parecía como aletargado, aunque fue creado a finales de setiembre del año pasado entre siete países sudamericanos en la Isla de Margarita, con un capital autorizado de 20.000 millones de dólares. Los signatarios fueron la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; y los de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa; de Paraguay, Fernando Lugo; de Uruguay, Tabaré Vásquez y de Venezuela, Hugo Chávez.

Anteriormente, en el pasado mes de mayo del 2009, los ministros de Economía de los siete países habían alcanzado en Buenos Aires el acuerdo definitivo para crear la entidad bancaria (cuya creación ya había sido pactada de hecho en diciembre de 2007) y abogaron en favor de que el Banco se pusiera en marcha "cuanto antes" para lograr "la integración financiera" de los países que lo impulsaron.

Los siete mandatarios que sellaron el convenio constitutivo de la entidad han coincidido en repetidas ocasiones en indicar que este Banco apunta a financiar el desarrollo económico de Suramérica con un modelo completamente diferente al del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). De hecho, el presidente Eduardo Correa lo había explicado en abril del 2009 en relación a la crisis, la blobalización y la deuda-- y oyéndole se cae en la cuenta de las muchas razones que la reacción tenía (y tiene) para dar el golpe de estado de hace pocos días que estuvo a punto de acabar con su vida.

Vale la pena saludar estos primeros pasos del Banco del Sur conscientes del enorme desafío que representa para la hegemonía imperial del dólar, y dar todo nuestro apoyo a este esfuerzo concreto, real y muy valioso para mejorar las condiciones de vida de los pueblos de América Latina y conseguir unas relaciones internacionales más justas.

---
Del documento político de la V Cumbre del ALBA:
“El ALBA se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de nuestros pueblos, de sus recursos naturales -incluido su potencial energético-, en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en la atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres”.

Comments

Últimes Notícies