Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. La biopirateria es legalitza
Àngels Martínez i Castells.

vandana-shiva-en-mallorca-por-alberto-fraile-6.jpg

He vist que el bloc de Dempeus es recollia la notícia del acord signat a les Nacions Unides entre multinacionals i els països més explotats en els seus coneixements i recursos naturals. Crec que, com sol succeïr, tot i qualificant-la de "mínims" les ecologistes es queden curts en la denúncia. I he recordat aquesta entrevista que la revista Namasté va fer fa un cert temps a Vandana Shiva on, una vegada més de les moltes que l' ecofeminista parla sobre el tema, es demostra fins a quin punt és greu el problema, i fins a quin punt les solucions són sols petites trampes-ratoneres per incauts. Per exemple, m'agradaria molt saber què opina Vandana Shiva sobre aquesta frase:
"El objetivo es regular el acceso de los fabricantes de medicamentos y cosméticos a los recursos genéticos de plantas y microorganismos obtenidos de países en desarrollo, -"material hereditario con valor económico, científico o social contenido en las especies", según la ONU- y, por otro, a regular el reparto entre ambas partes de los beneficios que genera."

Em sembla molt bé regular, però és que, en aquest cas, si no em passo de malpensada, al mateix temps que es regula l'explotació es dóna carta de legalitat a la biopirateria. Perquè, quins beneficis generen les multinacionals que no es puguessin obtenir d'una altra manera més justa, equitativa, i que sobre tot no augmenti de manera vertiginosa les desigualtats de tot tipus en el món en un sistema respectuós amb les persones i amb el medi?

Com ens diu Vandana Shiva a l'entrevista "Creo que no indignarse por un sistema medioambiental destructivo es formar parte de ello."

I dos paràgrafs més per si no tenen temps de llegir-se tota l'entrevista:

vandana-shiva-en-mallorca.jpg

"No creo que las comunidades rurales por todo el mundo estén muriéndose de ganas por tener un MacDonald’s. Los agricultores de algodón de la India no se mueren de ganas de plantar algodón transgénico. De hecho se está generando mucha violencia para hacerles cambiar sus sistemas sostenibles por otros insostenibles. Uno de los mayores temas con los que estoy tratando ahora mismo es el desarraigo forzado de los campesinos de la India. En realidad, los suicidios de los campesinos se podrían ver como una forma de transferir las tierras de los pequeños agricultores a las manos de las grandes empresas e industrias. La globalización implica que las corporaciones se quieren acoplar en países como la India. Las reglas del comercio internacional se han cambiado para permitir que lo hagan. Las multinacionales que quieren construir su base en las afueras de Nueva Delhi no van a un agricultor y le dicen: "dame tu propiedad, quiero construir mi base aquí". Usan los gobiernos para apropiarse de las tierras a través de la fuerza, para conseguir tierras mucho más baratas de lo que vale la propiedad en el mercado y luego crean unos territorios en los cuales no tienen que pagar impuestos, no tienen leyes laborales ni normas medioambientales. Tienen derecho a contaminar, a explotar a los trabajadores y a tomar de la sociedad sin devolver nada. Muchos campesinos se están suicidando por este motivo. No están diciendo que quieren dejar de ser campesinos, dicen que quieren seguir siendo campesinos pero no explotados. (...)

Yo creo que el tipo de filosofía y visión mundial que ha nacido de la sociedad industrial y capitalista se basaba en el concepto de que la naturaleza está vacía y que la naturaleza es una materia muerta. Esto era absolutamente esencial porque si la intención era violar la tierra y explotar la naturaleza, tenías que convencerte que ya está todo muerto de todas formas, porque solo así no había que pensar en el daño que se hacía. Separar la vida de la naturaleza fue el primer paso en el camino hacía la destrucción. Cuando se trata la relación básica con la tierra, todas las culturas campesinas consideran que la tierra está viva y es una madre."

I haurem d'estar atents a seguir els aconteixaments per veure com lliga aquest plantejament de fons, global, radical, de Vandana Shiva, amb els acords signats a les Nacions Unides.

Comments

Últimes Notícies