Escuché este fin de semana a algunos expertos españoles que valoraban la posibilidad de no hacer públicos los asesinatos de mujeres porque, según decían, podían incitar a nuevas violencias. Argumentaban valores estadísticos mientras me asaltaba el gran temor de que de nuevo se corriera de nuevo una cortina de humo sobre este feminicidio cotidiano. Al parecer, según un informe elaborado por el gobierno, se apunta a una posible relación entre el aumento de víctimas mortales con la aparición del caso en los medios ya que más del 50% de las muertes se producen en los tres días posteriores a dar a conocer este tipo de noticias. El delegado del gobierno contra la violencia de género, Miguel Lorente, estudiaba por tanto la posibilidad dejar de informar para ver si existía realmente "el efecto imitación" y se reducían los casos.
Reconozco que me faltan datos, pero sí lamento la superficialidad de la medida. No me parece que juegue un papel tan determinante el mensajero para que alguien cometa crímenes tan atroces, pero sí pienso que bastantes medios de comunicación deberían replantearse muchas cosas --si quisieran colaborar en construir una sociedad más civil y civilizada-- en relación a la imagen de normalidad de una violencia de género cotidiana, a la normalización de la prepotencia, el maltrato y el abierto desprecio hacia muchas mujeres bajo la cobertura de "entretenimiento".
Puede ser que ante tanto trato de favor que algunas televisiones dan a delincuentes, a la falta de valores y a la exaltación de la estulticia como palanca de ascenso social, lo mejor sea pedirles que no traten temas serios.
Pero si no se emprenden y refuerzan más medidas de tipo económico, laboral y social hacia la igualdad para evitar la violencia de género --entre ellas educar a fondo a los niños y niñas en el respeto hacia todas las personas y para la ciudadanía-- creo que hay que valorar también los efectos negativos de invisibilizar una violencia que crece con la pobreza, la marginación y la falta de ayudas.
Más sobre en este blog sobre violencia de género publicado en torno al Dia Internacional para la No Violencia contra Mujeres y Niñas: aquí, aquí,
y aquí.