El tercer Congreso de la Izquierda Europea se celebra en París, en el complejo CNIT, los próximos días 3 a 5 de diciembre. Se puede consultar el borrador de los documentos más importantes para la “Agenda para una Europa Social". Antes del inicio formal del Congreso, el viernes por la mañana, se celebrará la Asamblea de Mujeres con la discusión de un documento del que recojo algunos párrafos:
Pan y rosas, la igualdad, la dignidad y la autodeterminación
En el contexto de la crisis social, económica y política que sacude a todos los países de Europa, y las políticas de austeridad impuestas por la UE, los gobiernos socaban el bienestar público y la situación de las mujeres es particularmente alarmante. (...)
La igualdad de género, la igualdad de remuneración y las condiciones para garantizar la independencia económica de las mujeres están siendo bloqueadas. (…) En toda Europa, los derechos de las mujeres se ven amenazados por las políticas de austeridad que dejan de lado las necesidades reales de las mujeres. Cuando los recortes afectan al sector público y especialmente al estado del bienestar, la situación de las mujeres se ve especialmente afectada. (…) Las privatizaciones afectan a las mujeres más que los hombres porque las mujeres substituyen los servicios de cuidado y atención que debería asumir toda la sociedad en su conjunto. Con la feminización de la pobreza, la implantación de tasas o su aumento nos afecta de manera desproporcionada.
(…) Las políticas neoliberales de estos últimos 30 años han generado nuevas desigualdades entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Como consecuencia, la tasa de actividad de las mujeres en los 27 estados miembros de la UE es de 64,6%, con un 33% de las mujeres activas a tiempo parcial, y la brecha salarial promedio es del 17%.
(…)
Como mujeres feministas y socialistas:
Enfocamos nuestro trabajo en encontrar alternativas y lograr que "el capital muerto no gobierne el trabajo vivo" (Marx). Esto incluye el trabajo remunerado y no remunerado, la producción de bienes, servicios, los cuidados de reproducción, el trabajo con maquinaria, la tecnología con la gente, los cuidados y el bienestar, el ocio y la cultura.
En todos los estados debe legislarse para sancionar a quienes fomenten el sexismo y la desigualdad en el trabajo, tanto en la vida pública y laboral como en la privada.
La violencia contra la mujer
Queremos abrir los ojos para ver la violencia generalizada que sufren las mujeres en la guerra, en casa, en el trabajo, en forma de mutilación genital, con la violación y el sexismo cotidiano. La violencia que afecta a las mujeres se discute en el Parlamento Europeo. Sin embargo, es necesario señalar que sólo España ha adoptado una legislación completa que consiste en información adecuada, formación, prevención y sanciones en el ámbito de la violencia contra la mujer, aunque esta ley todavía es insuficiente: en el 2010 ya han muerto víctimas de la violencia de género más mujeres que en todo el año de 2009. Por otro lado, la feminización de la pobreza alcanza niveles brutales con la crisis, y fomenta todo tipo de violencias. (…)
El derecho a elegir
En Andorra, Chipre, Irlanda, Lituania, Malta y Polonia, los derechos de las mujeres al aborto son muy reducidos o simplemente está prohibido el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. En muchos países, este derecho se ve ahora amenazado por el auge de los movimientos religiosos y es casi imposible obtener la píldora del día después.
En toda Europa, este derecho está en entredicho por la Comunidad Europea de las políticas ultraliberales y neoconservadoras que imponen recortes drásticos en los gastos públicos, y asfixian literalmente los servicios públicos.
Las feministas europeas han estado pidiendo durante años el reconocimiento de los derechos inalienables de todas las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, el derecho a la información, la anticoncepción y el aborto libre en todos los países. (…) Hoy, invitamos solemnemente a las feministas de todos los países de Europa a unirse a esta movilización por la armonización de todos los derechos de las mujeres sobre la base de las legislaciones más avanzadas y políticas más progresistas.
Las sociedades seculares y de género
Nos oponemos al hecho de que la misoginia, disfrazada de religión, sea una práctica da vez más generalizada. Las mujeres son encarceladas, obligadas a contraer matrimonio contra su voluntad, incluso mueren apedreadas en nombre de la religión.
La cultura laica tiene diferentes significados en distintos países, y no existe en todas partes. Sin embargo, la ley francesa de 1905, por ejemplo, no sólo supone la separación de Iglesia y Estado. Reafirma el papel de la República y proclama que todo ser humano tiene derechos inalienables. (…) Debemos estar a la vanguardia de la democracia y de libertades. (…) La Europa de los ciudadanos y ciudadanas debe ser una Europa libre de las leyes divinas y patriarcales.
Conclusiones:
Somos activistas internacionalistas que no están tratando de crear una vida mejor para nosotras. Somos conscientes de las condiciones de vida de todas las personas en el mundo y no queremos liberarnos a nosotras mismas a expensas de los demás.
100 años atrás nuestra campaña se centró en la emancipación de la mujer, en su derecho de voto, su derecho a la organización, la educación, al trabajo remunerado y a la protección de la maternidad. Hoy negamos nuestra lealtad a la política imperante. Somos las protagonistas de la lucha contra la destrucción del planeta, luchamos por una sociedad humana sin violencia, sin discriminación y sin opresión. (…) Nosotras, mujeres feministas y socialistas, mostraremos el camino hacia una sociedad libre e igualitaria.
Más información en la página de la European Left.