Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Lo podrías llamar robar...
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

netejadora_castellano.jpg

No todo son los grandes robos del capital financiero: ahí está el asalto cotidiano a unas trabajadoras especialmente explotadas a las que se les niegan derechos y un salario digno. Me sumo hoy a una campaña reivindicativa que merece mayor difusión de la que ha conseguido hasta ahora a pesar de las múltiples movilizaciones que han venido realizando: Se trata de la lucha de las mujeres de la limpieza en la que se reivindica, entre otras cosas, un sueldo mínimamente decente para un trabajo que se quiere invisible (y que se explota miserablemente).

Apoyan la campaña la mayor parte de los colectivos de mujeres organizadas del mundo profesional, asociativo, universitario y político, y con su solidaridad y ayuda intentan conseguir que las mujeres de la limpieza puedan trabajar y vivir con menos precariedad y firmen un Convenio justo que palie su discriminación y disminuya el grado de explotación que tienen que soportar. Mil euros mensuales no es lo justo, pero es lo mínimo. Y todo lo que no llegue a las cantidades que reclaman, con toda justicia, lo puedes llamar robar:

Las personas que limpian edificios y locales son trabajadoras/es especialmente poco valoradas/os y mal pagadas/os, a pesar de hacer una de los trabajos más útiles para nuestra sociedad. La limpieza es un sector feminizado (el 95%), a pesar de que entre los mandos intermedios y jefes encontramos mayoritariamente hombres (el 90%) El salario bruto mensual de una persona trabajadora de la limpieza es de 916 euros en bruto, por debajo del salario bruto de un peón especializado, categoría comparable y ocupada mayoritariamente por hombres. Esta situación comporta un agravio comparativo y una patente desigualdad con otros sectores no feminizados.

Distintos compañeros y compañeras que se solidarizan con sus justas reivindicaciones me han enviado su escrito:

PEDIMOS LO SIGUIENTE:

Primero.- reclamar al gobierno y a la patronal del sector de la limpieza un cambio de actitud que permita superar esta discriminación histórica y territorial que haga posible la negociación de un convenio con una misma regulación, una misma aplicación y un mismo salario en toda Catalunya.

Segundo.- adherirse a la demanda de los sindicatos mayoritarios para negociar un convenio que incida y cambie esta realidad que, desde hace muchos años, sufren las mujeres trabajadoras de la limpieza.

Tercero.- que se incorpore un concepto de mejoras retributivas de acuerdo con las reivindicaciones sindicales y acontezca condición indispensable en la adjudicación de los contratos públicos de limpieza.

Cuarto.- se dé traslado de este acuerdo al Departament de Treball de la Generalitat de Cataluña, al Foment del Treball, a los sindicatos CCOO y UGT, al Parlamento de Cataluña, a la Federación de Municipios y a la Asociación Catalana de Municipios.

Acaban su mensaje agradeciendo la atención que se les dedique. Pues yo pienso todo lo contrario. Creo que somos muchas mujeres (y hombres) los que os agradecemos vuestra labor, vuestra lucha y la manera cómo la estais llevando a cabo. Que no os arrugueis porque os hablen de crisis --a vosotras, que pedís mil euros al mes-- los que despilfarran constantemente miles y miles de euros...

Fuerza, suerte, y contad con Punts de Vista para lo que que sea necesario.

Ayuda a difundir y vota:
votar

Comments

Últimes Notícies