ALERTA: DIRECTIVA EUROPEA DE "DE PERMISO ÚNICO"

Nota editorial. Llamo la atención de un importante ensayo sindical que acaba de publicar nuestro amigo Isidor Boix en Retos al sindicalismo europeo, acentuados por la crisis y la necesidad de una respuesta sindical eficaz a la misma. Un artículo no apto para menores. Demomento, me uno a la alerta que nos envía en torno a la directiva europea de “permiso único”. A continuación se trascribe el párrafo de dicho trabajo sindical que alude a dicha directiva. Habla Isidor Boix:
Cuando estoy transcribiendo mi intervención en el seminario, se hace público otro importante frente a considerar: la nueva directiva europea denominada de “permiso único” que se ha debatido en el Parlamento Europeo, y que éste ha rechazado en un primer intento aunque volverá pronto a plantearse. Parcialmente fracasados los intentos de establecer a través de la “directiva Bolkenstein” bases formales para la discriminación salarial y de condiciones de trabajo entre los trabajadores europeos que se desplazan dentro de la Unión, ahora se pretende instaurarla a través de considerar de forma segregada a los “inmigrantes” extracomunitarios (que constituyen parte de la clase obrera “europea”) abriendo la puerta a que se rijan por la legislación laboral de su país de origen..
Hay que alertar a la opinión pública, a la clase trabajadora en primer lugar, para presionar al Parlamento Europeo, para incorporar la cuestión a la imprescindible movilización sindical europea, supranacional. Y, al mismo tiempo, establecer con claridad la relación de ésta con la acción sindical más inmediata, entendiendo que ello afecta también a la negociación de los convenios. ¿No habría que incorporar ahora, en la negociación de los convenios colectivos nacionales, de sector y de empresa, cláusulas que garantizaran la igualdad de condiciones de los trabajadores independientemente de su procedencia, de su status legal, de la legislación a ellos aplicable, de su dependencia laboral formal, …? Sugiero que en nuestra negociación colectiva apliquemos la experiencia de la importante acción sindical y las fórmulas convencionales que en su día aplicamos a los trabajadores de ETTs.
Font: