Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. En el 2011 deje de fumar, si quiere, pero no renuncie al chocolate
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

chocolate-suchard-posters.jpg
El chocolate es delicioso, un magnífico alimento con dosis terapéuticas de consuelo, ánimo y compañía. Magnífico si se comparte, pero de ninguna manera pierde atractivo si se saborea en soledad.... Si es buen chocolate, incluso gana porque nos podemos concentrar en el aroma, la textura, el punto más o menos dulce o amargo que preferimos...

El chocolate habita en el lado mágico de nuestra niñez... pegaba su dulzura a nuestro paladar, teñía nuestra boca y dientes de un marrón lustroso en un juego inocentemente provocador, y convertía  el pan de media tarde en todo manjar. Era el rey de las meriendas (donde esté una buena rebanada de pan de horno con chocolate no puede competir la bollería industrial) y sigue siendo un pretexto para pausas no siempre necesarias entre compras en el centro de muchas ciudades... Barcelona no es una excepción, y las chocolaterías de la calle Petritxol siguen siendo un dulce consuelo para librarse por un ratito del peso de las bolsas, sentarse sin demasiadas prisas y saborear un "suizo": ya saben, chocolate con nata y, si quieren, "mojar" picatostes, o ensaimada... En fin, que el chocolate por sí sólo justifica los viajes de Colón (en absoluto las barbaridades que les siguieron)  y nos hace más deudores, si cabe, de aquellas Américas generosas en nuevos sabores, olores y alimentos...

Y todo eso viene a cuento porque el amigo Angel Adanero (su blog se llama Le télèphone pleure ya ahora empiezo a entender por qué...) ha hecho el popósito de Año Nuevo de dejar de comer chocolate en el 2011. Ya sé que al decirlo se burla de los própositos que inundan este fin de semana las voluntades menos firmes, pero va bien recordar que otro deseo estos días muy común (el de dejar de fumar) parece más oportuno, aunque sólo sea por las leyes que entran en vigor hoy mismo, que el abandono del chocolate. El chocolate negro es bueno para el corazón, dicen los expertos, y recomiendan tomarlo de  una o dos veces a la semana. No más, advierten, porque sus efectos puede provocar desde el sobrepeso a la obesidad. De hecho, los abusos de las grasas y aceites que necesariamente contiene están bien a la vista en un cartel de la época:
chocolate1.jpg

Es evidente que el cartelista no tenía mucha idea de la publicidad... Porque no sólo después de aficionarse a los chocolates de Matías López había que renovar todo el vestuario, sino que tampoco las personas que habían pasado a engrosar su clientela parecen ser demasiado felices... Y es que para cultura del chocolate, la suiza, y de la casa Amatller, que supieron combinar como nadie el placer gustativo con el visual en carteles de anuncios de la época que son toda una obra de arte...

amatller1.jpg
Vean, si no, dos ejemplos memorales de la publicidad de Chocolates Amatller mientas se enteran de que en una revista de la Asociación del Corazón estadounidense publicó hace pocos meses las investigaciones de un grupo de científicos que analizaron los hábitos de 32.000 mujeres suecas entre 48 y 83 años durante nueve años. De sus observaciones se deduce que tomar entre 19 y 30 gramos de chocolate negro a la semana supone una reducción del 32% en el riesgo de tener insuficiencias cardíacas o problemas como ataques de corazón, alta presión arterial, enfermedades de las arterias coronarias o miocardiopatía.

Dicho grupo de investigadores han buscado cúal es la ración óptima, porque si se reducían a una o tres veces al mes, también disminuía el índice de protección frente a enfermedades del corazón. Y el otro extremo también era cierto: en las mujeres suecas que tomaban chocolate de forma habitual (es decir, todos los días) no se detectaba ningún beneficio.

Finalmente, la investigación acabó concluyendo que:

--para mantener los efectos protectores del chocolate no se ha de comer más o menos de la recomendación óptima, que consiste en  dos raciones por semana.

--demasiado chocolate es perjudicial para la salud porque contiene altos niveles de azúcares y grasa que hacen ganar peso.

-- el chocolate contiene también una alta concentración de compuestos llamados flavonoides que pueden ayudar a rebajar la presión arterial y proteger el corazón de enfermedades, tal y como ya han demostrado estudios anteriores (y esperamos que sigan demostrando futuros estudios por mucho y mucho tiempo).

amatller-2.jpgLos investigadores, conscientes de la originalidad nada rompedora de la investigación, presumen de que en su estudio es la primera vez que se demuestran los efectos a largo plazo del chocolate en relación al corazón, y nos dan una serie de consejos adicionales que, si los tenemos en cuenta, pueden acabar por amargarnos la ingesta. Sólo hay que saber que no todo el chocolate es igual de bueno y que hay que tener en cuenta el porcentaje de cacao que contiene, ya que ése es el ingrediente que permite que el chocolate pueda relacionarse, de forma directa, con los beneficios cardiovasculares.

Aunque el chocolate consumido por las mujeres suecas era chocolate con leche (que suele tener menos de un 25% de cacao), contenía una concentración mayor de cacao,  equivalente a un 30% de chocolate negro según el estándar de varios países. En este sentido, vale la pena saber que  el chocolate negro puede tener hasta 75% de cacao, mientras que el chocolate con leche puede suponer que ni siquiera tenga en su composición un 25% de cacao.

sea, que ya saben, háganlo por su corazón, su presión arterial... y porque la vida son cuatro días y tres pueden haber pasado ya: No se priven de las delicias del chocolate, comprado de preferencia en la red de comercio justo.  (Pero eso sí ¡mucho mejor que sea negro!).

También en este caso black is black... and black is beatiful... and good for health!

En Dempeus per la salut pública: Todas las maravillas del chocolate y Dejar de fumar, un buen propósito para el 2011.

votar

Comments

Últimes Notícies