Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Dí NO a la brutal subida en el recibo de la luz
Àngels Martínez i Castells.
avatar

Acción promovida por CEACCU

Actuableluz


La subida del 9,8% en el recibo eléctrico supone un golpe para nuestras economías domésticas pero tenemos la oportunidad de hacer que el Gobierno cambie de postura. El gobierno tiene capacidad de decisión política sobre la parte de la factura que es regulada y puede revisar los métodos de cálculo del resto de la factura. Actuemos.

Firma ahora la petición que está en el margen del blog para exigir al ministro de Industria que dé marcha atrás en su decisión de incrementar el 9,8% el recibo de la luz. Si ejercemos la presión suficiente, podemos lograr que las tarifas vuelvan a su estado anterior el próximo día 1 de abril de 2011 cuando se produce la próxima revisión por parte del Gobierno.

¿Tienes un minuto para hacer algo por tu bolsillo?

La subida viene a sumarse a las producidas en enero, del 2,6%, y octubre, del 4,8%, además de los dos puntos del nuevo IVA y supone una burla a todos los consumidores ante la falta de transparencia en la formación de los precios en este sector.

Es una subida desproporcionada: de julio de 2007 a enero de 2011 se ha producido en la factura eléctrica de los españoles un incremento total del 43%.

Es una subida injusta: ya que representa un perjuicio para 25 millones de usuarios, mientras que beneficia sólo a 5 grandes compañías.

Sobre el precio del recibo de la luz, organizaciones como CEACCU venimos reclamando que se realice la prometida revisión de costes y que esta revisión afecte no sólo a los regulados (transporte, distribución, primas a las energías renovables, ayudas al carbón...) sino también a los de la energía: hasta que eso no se produzca no tendremos un recibo real y transparente.

Buena parte de los parámetros que se tienen en cuenta para el cómputo de la tarifa, como los costes de generación, no resultan creíbles y han sido puestos en evidencia tanto por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), como por la propia Comisión Nacional de la Energía (CNE), quien ha llegado a admitir la situación de monopolio cuando se producen restricciones técnicas. Además, cada tecnología que participa en el mix energético debiera ser retribuida de acuerdo a sus costes de producción y no al coste marginal.

Ha llegado el momento de actuar. Di NO a la brutal subida del recibo de la luz.

Al firmar la petición estarás enviando esta carta

Destinatario: Miguel Sebastián Gascón, ministro de industria

Sr. D. Miguel Sebastián
Ministro
Ministerio de Industria

Estimado Sr. ministro:

A raíz de la aprobación de la mayor subida en el recibo de la luz que se ha producido en las tres últimas décadas en la historia de nuestro país, le manifestamos lo siguiente:

- No se dan las razones, ni las circunstancias. Por la situación de las familias, y el contexto económico, resultan difícilmente admisibles y sostenibles, nuevos incrementos en el precio de la luz. En el año 2010, ya hemos soportado un encarecimiento casi cinco veces superior a la subida general de precios (IPC): 2,6% enero, 4,8% en octubre y 2% del nuevo IVA. Teniendo en cuenta que se trata de un suministro básico, no prescindible, y de primera necesidad, no es admisible una nueva subida que se añadiría a las ya producidas.

- Es una subida desproporcionada: De julio de 2007 a enero de 2011 se ha producido en la factura eléctrica de los españoles un incremento total del 43%.

- Es una subida injusta, ya que representa un perjuicio para 25 millones de usuarios, mientras que beneficia sólo a 5 grandes compañías.

Por lo tanto, le instamos a dar marcha atrás en su decisión de incrementar el 9,8% el recibo de la luz. Para ello, le pedimos que en la revisión de tarifas del próximo 1 de abril, adopte las medidas necesarias para que este incremento quede anulado.

Comments

Últimes Notícies