Titular notícies
José Luis López Bulla IZQUIERDA UNIDA ABIERTA y EL PACTO DE PENSIONES
José Luis López Bulla


Nota editorial. Publicamos esta resolución de Izquierda Unida Abierta porque mucho nos tememos que tendrá pocas posibilidades de ser publicitada. No hace falta decir que compartimos este documento.




IU Abierta valora positivamente el trabajo negociador de los sindicatos en materia de pensiones

IU Abierta valora positivamente el trabajo desarrollado por los sindicatos en su labor negociadora con el Gobierno tras alcanzar un acuerdo en la actual situación de crisis. Esta labor de los representantes de los trabajadores cobra especial valor ya que han hecho frente y suavizado en buena medida las posiciones conservadoras que apostaban por la imposición desde dentro y fuera del Gobierno. En ese sentido respaldamos las propuestas y logros que han introducido tanto CC.OO. como UGT, siendo conscientes de que, aún tratándose de un recorte no deseado, el resultado de la negociación matiza la apuesta por un ajuste “duro” en una línea de privatizaciones como las que quería introducir el Ejecutivo en sus primeras intenciones.

Mantenemos nuestra posición crítica hacia el Gobierno que siempre estuvo más atento a las instrucciones y demandas conservadoras del mercado que a la defensa de los derechos ciudadanos y las políticas sociales de los trabajadores. Algo que contribuyó a desequilibrar la posición de partida en la negociación con los sindicatos. Razón por la que siempre fuimos críticos con una salida “conservadora” de la crisis.

El resultado del acuerdo alcanzado con los sindicatos permite una mayor y mejor capacidad de maniobra en el parlamento para que nuestro grupo, desde la izquierda, pueda mejorarlo desde el Congreso en un sentido progresista. En este sentido IU Abierta apuesta por mantener en el Congreso las aportaciones y enmiendas que ya anunció el portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, para defender y mejorar el sistema público de pensiones.

Esta primera valoración debe tener en cuenta otros aspectos en los que hay que profundizar como los referentes a la negociación colectiva, el desarrollo de las políticas activas de empleo y otras materias sociales que se engloban en esta negociación. En todo caso debemos reconocer de forma positiva que la actitud de los sindicatos ha permitido flexibilizar lo que eran aspectos innegociables del Gobierno en su propuesta inicial. Así el tramo de jubilación se fija entre los 65 y 67 años y el cálculo de pensiones de realiza en dos fases que abarca entre los últimos 20 a 25 años de cotización, entre otras mejoras frente a lo marcado inicialmente por el Ejecutivo.

28 de enero de 2011



Últimes Notícies