Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Mubarack soltó sus perros de presa
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

storymubaraksupportersgi.jpg

Ya nos suponíamos que existían, pero tanto en CNN como por AlJazeera pudimos verlos en directo desde El Cairo, Egipto. Se trata de los perros de presa, los servidores fieles del presidente egipcio, Hosni Mubarak que ayer salieron a la calle después del dramático discurso del autócrata. Consiguieron entrar en la plaza Tahrir por miles, y de repente, la violencia reinó en el centro de El Cairo.

Todos sospechábamos que los manifestantes pro-Mubarak no eran ciudadanos de a pie, que recibían órdenes de la reacción, y las sospechasresultaron ser fundadas: algunos manifestantes pro-Mubarak fueron capturados por sus oponentes. Algunos se asustaron tanto que togaron por su vida, gritando que el gobierno les había pagado a salir a protestar. Otros resultaron ser policías de incógnito, vestidos de civil.

Shadi Hamid, analista de la Brookings Institution con sede en Qatar, dijo a la CNN que contratar fuerza bruta para disolver las manifestaciones "es una estrategia del régimen desde hace mucho tiempo." Explicaba que "hay por lo general una línea de matones fuera de la protesta que están esperando allí, van vestidos de civil, y se dedican a atacar a los manifestantes. Los eegipcios los han visto desde hace bastante tiempo, y por eso fueron capaces de reconocer lo que estaba pasando con bastante rapidez."

Desde la organización Amnistía Internacional se ha documentado el uso de fuerzas indeseables por las autoridades egipcias para dispersar reuniones políticas en los años de elecciones, a pesar que desde el Ministerio del Interior negaron en la televisión estatal que se hubieran confiscado tarjetas de identificación de policía entre los contra-manifestantes. Alegaron que podían ser robadas o falsas. Pero es que lo que dice el Ministerio no suele coincidir con lo que captan las cámaras de la CNN en la plaza Tahrir.

Varios periodistas de la CNN pudieron averiguar que varios manifestantes pro-Mubarak trabajaban en empresas nacionalidades, como la petroquímica nacional. A los trabajadores públicos se les dio orden de manifestarse, cargar con los camiones o con camellos y caballos (refiriéndose a la carga terrible de unos 50 o 60 hombres a caballo a través de Tahrir, a media tarde de ayer). Su objetivo: dar la apariencia al mundo de que todavía hay apoyo a Mubarak, y obligar a los manifestantes de la plaza Tahrir. Otro observador explicó que el presidente Mubarack recurre al extremo de plantear la imposibilidad de que coexistan libertad con seguridad, y espera que la población egipcia elija seguridad.

Y sobre todo, que se elija en Washington, donde el presidente títere va perdiendo apoyos a marchas forzas. El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, expresó ayer su preocupación por los hechos que se han cobrado cientos de herido y alguna persona muerta, afirmando que "la violencia promovida por el gobierno egipicio debe cesar de inmediato".

Finalmente, esta mañana parece que el Ejército se está interponiendo entre los perros de presa de Mubarack y los manifestantes.

votar

Comments

Últimes Notícies