Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Salud, contaminación y electoralismo
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

colon-contaminat.jpgHoy se han publicado dos artículos en la prensa de Barcelona que inciden en la misma cuestión: la importancia que la limitación en la velocidad tiene para la salud. Los reproducimos a continuación  en la medida que ambos están avalados por reconocidos expertos en el tema. Y parece de sentido común que sería mucho mejor hacer caso a los que realmente entienden de contaminación y medidas ambientales, a las personas que trabajan en medio ambiente y sanidad y ven día a día las consecuencias que el smog provoca en nuestro aparato respiratorio, que empeñarse en cumplir unas promesas electorales que dieron juego para conquistar mayorías, pero que se puede demostrar claramente que van en perjuicio del bienestar de la mayoría de la población.  En este sentido, adjuntamos  link con una declaración a favor de limitar la velocidad en los accesos a Barcelona.

 
 

Már argumentos los encontrareis en este es el primer artículo, de David Rodriguez, director del Servei Metereològic de Catalunya, y publicado en El Periodico, donde añade además argumentos de seguridad viaria y calidad de vida absolutamente incuestionables:

 

Límit de velocitat i meteorologia

david-rodriguez.jpg

El debat sobre el límit de velocitat a determinades vies de l’Àrea Metropolitana de Barcelona acaba d’arribar a l’àmbit de la meteorologia. La Generalitat està demanant informes diaris sobre la situació del temps al Servei Meteorològic de Catalunya com a base per a determinar la velocitat màxima dels vehicles. Això representa una novetat al voltant de la discussió sobre la conveniència de la mesura dels 80 quilòmetres hora aprovada pel govern de l’Entesa.

 Des d’un punt de vista científic, és cert que en una situació anticiclònica existeix una major concentració de gasos contaminants. Però també és cert que a Catalunya més d’un 60% dels dies de l’any estan associats a aquesta situació meteorològica de manera més o menys intensa. Per altra banda, les situacions oposades, és a dir, de baixes pressions, venen acompanyades en moltes ocasions de precipitacions. En aquest sentit, a Catalunya plou una mitjana d’uns 90 dies l’any, fet que representa una important proporció dintre dels episodis no anticiclòniques.

 Partint d’aquestes dades, no s’acaba d’entendre quin serà el criteri del govern a l’hora d’establir la velocitat màxima a les nostres carreteres. Si és en funció de la intensitat de l’anticicló, el Servei Meteorològic de Catalunya acabarà sent decisiu per a executar les decisions? Quins seran els indicadors que determinin els llindars crítics? Com es determinaran els mateixos? I si la situació és de baixes pressions acompanyada de precipitacions, es convidarà a circular més ràpidament?

 La qüestió és que el govern està patint les contradiccions d’una promesa electoral sense cap fonament. El debat no pot centrar-s’hi en la meteorologia. Els informes científics han demostrat que la limitació de velocitat disminueix la contaminació i la sinistralitat al conjunt de tot període estudiat, on es combinen situacions meteorològiques diverses. El temps, variable que no està sota el control polític, pot contribuir a frenar o accelerar la dispersió de contaminants. Però la limitació de la velocitat comporta sempre una disminució de gasos nocius, i aquesta sí que és una variable que podem graduar des dels poders públics.

 En un primer moment, el govern ha negat les dades proporcionades pels informes tècnics, desautoritzant als experts en un exercici irresponsable d’anteposar els interessos polítics a l’evidència científica. I ara, de manera desesperada i improvisada, comencen a parlar del temps, contradient el sentit comú més elemental.

 Arribats a aquest punt de desorientació màxima al voltant d’aquest tema, el millor que pot fer CiU és mantenir la mesura de l’anterior govern. El medi ambient, la qualitat de vida, la salut de les persones, la seguretat a les carreteres, el rigor científic, i fins i tot la meteorologia, agrairien sens dubte que aquest debat es tanqués de manera intel·ligent.

David Rodriguez Albert

Director del Servei Meteorològic de Catalunya

 

 El segundo artículo sobre la lucha contra la contaminación  ha sido publicado en El  Pais:

Las sociedades científicas de salud pública critican el fin del límite de la velocidad en Barcelona

Los expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica alerta sobre el "riesgo grave" para la salud que conllevan los niveles de polución que soportan Madrid y Barcelona

ANTÍA CASTEDO / C. S. BAQUERO - Barcelona - 08/02/2011

smog.jpegLa Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y Baleares (SSPGB) han aprobado una declaración de apoyo a la limitación de la velocidad a 80km/h por hora en los accesos de Barcelona. Los presidentes de las tres sociedades científicas argumentan que la limitación tiene "consecuencias po

Las sociedades científicas recuerdan que los efectos perniciosos de la contaminación atmosférica sobre la salud "son bien conocidos", en especial en el caso de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. "Es de destacar", dice el comunicado, que "desde la implantación de la limitación de la velocidad en 2008, se han reducido las concentraciones de dos de los principales contaminantes, las partículas en suspensión y, en menor porcentaje, los óxidos de nitrógeno". El presidente de la SEE, Fernando G. Benavides, ha dicho: "Los argumentos que utilizamos no son especulativos, sino que se sabe que la limitación ha reducido la contaminación y la cantidad de accidentes. Los detractores utilizan argumentos ideológicos, y desde la Sociedad Española de Epidemiología no entendemos por qué la han tomado con esta medida. La han elegido como un símbolo para demostrar quién manda aquí".

Además, hay otras razones que apoyan la limitación impuesta por la Generalitat y que el Gobierno de Artur Mas ha decidido eliminar, según las principales asociaciones científicas del país. Entre ellas, destaca la reducción de los accidentes de tráfico asociada a la limitación de la velocidad máxima de circulación. Los científicos son claros en este punto: "Numerosos estudios muestran que, al limitar la velocidad máxima, siempre se reduce el número de fallecidos en colisiones de tráfico, tanto en carreteras interurbanas como en calzadas urbanas". Y recuerdan que en las rondas de Barcelona la limitación de 80 km/h había reducido en un 27% el número de heridos a los dos años de su implantación.

Además, los expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) han alertado hoy a los ciudadanos sobre el "riesgo grave" para la salud que conllevan los niveles de polución que soportan Madrid y Barcelona. Según datos de la Comisión Europea, la contaminación atmosférica provoca actualmente unas 370.000 muertes prematuras en la Unión Europea, unas 16.000 en España.

La doctora Cristina Martínez, coordinadora del Area de Enfermedades Respiratorias y Medio Ambiente de SEPAR, declaró a Efe que la contaminación de la atmósfera incide en la aparición y agudización de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, junto con el aumento de fallecimientos.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha admitido hoy que el plan de comunicación de la flexibilización de los 80 kilómetros por hora en la zona metropolitana de Barcelona es "mejorable". Según Mas, CiU se comprometió a suprimir la aplicación "indiscriminada" de la medida aplicada por el tripartito, tras recordar que antes de que gobernaran ya existían tramos limitados a 80 km/h como las rondas. Tras justificar el retraso en la flexibilización de velocidad por la llegada de un anticiclón, Mas ha reconocido que deben controlar los niveles de contaminación para que Europa no les multe. Sin embargo, ha destacado en Barcelona puede haber anticiclones un máximo de unos 70 días al año: "Podemos tener problemas de regulación de la velocidad una quinta parte del año, y el resto podremos regular la velocidad sin la limitación de los 80 km/h en el 70% de las vías que tenían este límite".

barcelona-con-smog.jpg
El Ayuntamiento de Barcelona ha descartado este mediodía la restricción del tráfico en la ciudad como medida de choque. "No se puede hablar de una medida salvadora; la mejora de la calidad del aire es la suma de más medidas", ha afirmado la teniente de alcalde Imma Mayol. Entre estas medidas ha destacado que sólo el 19% de los recorridos dentro de la ciudad se hacen en coche y ha subrayado la diferencia con la realidad madrileña. Mayol, que hará público esta tarde el balance de actuaciones del plan para la mejora del aire 2002-2010, explicó que en un futuro se buscará reducir a la mitad el número de vehículos que funcionan con diesel en Barcelona, que equivalen al 70% del parque automotor. Para lograr este objetivo, dijo Mayol, se tienen que estudiar planes Renove para tener coches más limpios y se tendrá que incentivar más el uso del transporte público.

Desde el sábado, los niveles de polución en el área metropolitana duplican los que la Unión Europea (UE) considera razonables para respirar. El anticiclón ha acelerado la concentración de contaminantes (óxido de nitrógeno y partículas en suspensión) y no se retirará de forma definitiva, según las previsiones, hasta el fin de semana. Según la Generalitat, durante 15 o 20 días al año la contaminación puede aumentar de forma notable por la persistencia de anticiclones. En esos casos, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad debe alertar al Servicio Catalán de Tráfico para que rebaje los topes máximos de velocidad. Así lo hizo el sábado. Se trata, pues, de una situación excepcional. El problema es que ha ido a suceder justo cuando debía formalizarse el aumento de velocidad. Tráfico cambió el domingo por la noche las señales fijas de la C-31 y la C-32 (donde se aplica la velocidad variable) por los paneles luminosos. Estos, que tienen prioridad, siguen indicando que debe circularse a un máximo de 80.

votar

Comments

Últimes Notícies