Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Ayer en el Auditorio Marcelino Camacho
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

Un auditorio Marcelino Camacho lleno hasta los topes: Unas 1.300 personas pasaron por al acto, con ausencias de algunas de las personas que habían dado su apoyo a la convocatoria, y presencias fundamentales: porque allí estaban luchadores inveterados, de la saga de los imprescindibles, como Rafael Pillado sindicalista histórico de la Bazán, académicos lúcidos, valientes, que ponen ahora, más que nunca, su inteligencia en uso para denunciar las políticas neoliberales, y mujeres que pasan a la vanguardia en lucha por sus derechos.

Genial el texto inicial de Juan Torres, que espero se publique muy pronto porque acertó en el tono, en el contenido, en el ritmo, en la audacia... No podía haber un mejor texto de inicio. Y sumamente interesantes fueron también las reflexiones del que para mí siempre será el profesor Naredo, incluso sobre la misma denominación de las mesas... Incansable Carlos Martínez, incombustible Armando Fernández Steinko y extremadamente clarividente Tomás Rodríguez Villasante, de quien destaco su afirmación de que “Esta no es una tarea para unos meses ni para unas elecciones, es una tarea de largo aliento”. Por ello es imprescindible que se multipliquen voces como la del ex-fiscal del Estado Eligio Fernández, presente en el acto, con la de tantas compañeras y compañeros que entendían el significado y la validez de lo que se estaba haciendo.

Encontré muchos amigos y amigas del mundo bloguero: por orden de abrazo: Hugo Martínez Abarca, Viul, Rafa de Kabila, Carmen, Luis Angel Aguilar, Rosa María Artal... Sé que en la sala había muchos otros amigos y amigas, pero imposible poder saludar y charlar con tod@s. También es cierto que en el escenario no todo funcionó... algunos aspectos técnicos, audiovisuales, de conexión con la página web... Y que en algunas intervenciones no podía eliminarse todavía la vivencia personal para poner énfasis en lo que considero importante: el trabajo colectivo que nos espera.... Pero cuando la participación se funde con cierta improvisación, estas cosas suelen suceder... lo que no pueden, ni deben, es determinar el futuro de lo que ayer nació en el Marcelino Camacho.

Dice el llamamiento: "Lo que está ocurriendo es una inmoralidad flagrante y contraria a los principios más elementales de la democracia y de la justicia social. Pero si se quiere evitar no se puede hacer frente a esta situación con el silencio, con la desunión entre las personas que se sienten comprometidas con la justicia social y con la dignidad de todos los seres humanos. No es posible hacer frente a esta situación sin un consenso amplio, coordinado y sin exclusiones entre quienes se oponen a ella y sufren sus consecuencias. Por eso hacemos este llamamiento urgente a todas las personas, organizaciones, movimientos y grupos comprometidos con la justicia, la democracia y la transformación social, a todos aquellos y aquellas víctimas de esta situación para que converjan en un espacio unitario de lucha y de denuncia alrededor de programa inicial de mínimos. Este programa es un comienzo y podrá ser desarrollado en los próximos meses(...)"

Si algunos no se sumaron ayer, pueden sumarse cuando quieran: mucho está por hacer y lo único que sobran son personalismos. Como tampoco hay que asustarse porque parezca que algunas personas se apartaran en sus denuncias y reivindicaciones de lo que se convino en llamar el "tronco neoliberal": la marginación, la estafa y la doble explotación de las personas jóvenes y de las mujeres, los ataques que reciben ahora, con más fuerza que nunca, la enseñanza y la sanidad públicas, comparten la misma savia corrosiva del tronco doctrinario neoliberal, y el discurso comunica rápidamente al núcleo ideológico, político, económico dominante. Si alguien se detiene en ls llamadas cuestiones de "tema único", colectivamente podemos ser capaces de descubrir el bosque de desigualdades de las políticas neoliberales, de las actuaciones antidemocráticas de la burocracia europea, de su connivencia con los intereses financieros y de sus continuos ataques contra la soberanía de los estados y de los pueblos..

Los Objetivos básicos siguen siendo:

1) que la ciudadanía de buena voluntad se siente a deliberar desde la pluralidad, pacífica y democráticamente, sean o no miembros de partidos, de sindicatos o de cualquier otra organización, que lleguen a acuerdos y consensúen posturas y argumentos erradicando el sectarismo.

2) que se informe al resto de la ciudadanía sobre la verdadera naturaleza de la crisis, desenmascarando a sus verdaderos culpables y difundiendo las propuestas alternativas.

3) impulsar acciones conjuntas para exigir a los poderes públicos locales, autonómicos y estatales soluciones justas y democráticas a la situación creada, soluciones que no estén basadas, como está ocurriendo, en el recorte de derechos y recursos de los débiles, sino en los principios elementales de responsabilidad, de equidad, de igualdad y de respeto a los derechos humanos.

Como tuve oportunidad de decir en la asambea, con ayuda del poeta, nosotros somos quien somos en nuestra pluralidad, con nuestros defectos y nuestras historias personales y colectivas... quienes somos y reivindicamos un papel determinante para la sociedad civil, y no podemos consentirnos ni perdonarnos que fracase un proyecto como el que está naciendo. De nosotros, que somos quien somos, depende. Y podemos conseguirlo conscientes de nuestro deber para con los que han de venir, para aquellos y aquellas con quienes hacemos firme nuestro compromiso de conseguir, con nuestra lucha por la equidad y contra las desigualdades de todo tipo, no sólo pan, sino también rosas.

Ayer ya pasó, con sus muchas luces y algunas sombras.. ahora empieza el mañana con la creación de estas mesas de convergencia, de auténtica ciudadanía.

votar

Ver también: A la izquierda, la convergencia de los ciudadanos y las ciudadanas

Comments

Últimes Notícies