Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Los "mercados" quieren al dictador Gadafi. Libia NO
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

libia.jpg

Líbia ha seguido la estela de la insurrección y no sé si puede decirse que está al borde de la guerra civil, o ya es eso que podemos ver en Aljazeera, una guerra civil de una población pequeña en un territorio inmenso. Gadafi ha bombardeado a la población (creo que difícilmente hay muestra de mayor desesperación) y anuncia, en su inveterado cinismo, que sigue en territorio libio mientras la especulación sobre el precio del crudo va a buen ritmo y ha superado los 105 dólares el barril la mañana del lunes. Los "mercados" tan democráticos ellos, que se presentan como garantes de la democracia los muy hipócritas, falsos y rastreros, preferirían que el régimen de Muammar Gadafi subsistiera para asegurar la estabilidad... pero si hay desestabilidad, ¡especulemos!
(Libia es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es el cuarto productor de petróleo en África, con aproximadamente 1,8 millones de barriles al día y posee reservas valoradas en 42.000 millones de barriles.)

En la mañana de ayer lunes (21 de febrero), el precio del barril de Brent del mar del Norte superó los 105 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, es decir el nivel más alto desde finales de septiembre de 2008. “La violencia en Libia es el motor del alza de los precios”, explicaban los analistas de Commerzbank, mencionando las palabras de un jefe tribal que amenaza con suspender las exportaciones de crudo si la violencia contra los manifestantes continúa. Algunas empresas extranjeras, como las compañías petrolíferas BP y Statoil, van a evacuar, muy a su pesar, a parte de su personal en Libia. ¡Pero lo fundamental es que el negocio continúe...!

El domingo un grupo de Human Rights Watch afirmó que por los menos 233 personas habían perecido víctimas de la violencia. A ellas hay que sumar, tristemente, las 61 personas que se estima murieron ayer y que eleva la cifra total a casi 300. Podemos leer en Público: "Lo que estamos viendo hoy es inimaginable. Aviones de guerra y helicópteros están bombardeando indiscriminadamente una zona después de la otra. Hay muchos muertos" declaró el activista político Adel Mohamed Saleh. "Nuestro pueblo está muriendo. Es una política de tierra quemada. Cada 20 minutos bombardean", dijo Saleh. Mientras, todos los medios recogieron que dos pilotos libios se refugiaron en Malta a bordo de sus aviones de combate confirmaron haber recibido la orden de bombardear a los manifestantes.

Y es que la población no cede: Ahora es el tiempo de Libia. Desde Bengasi, a mil kilómetros al este de Trípoli, el levantamiento ha llegado a la capital para quedarse.

votar

Comments

Últimes Notícies