Titular notícies
Raül Romeva Ni una muerta más (4 edición)
Raül Romeva
Una de les primeres activitats en què em vaig embarcar quan vaig arribar al Parlament Europeu va ser la lluita contra la violència de gènere, i de manera particular, per la seva dimensió i impacte mundial, en la lluita contra els Feminicidis/Femicidis a Amèrica Central i Mèxic. En vaig fer l'any 2007 un informe pel Parlament Europeu que, després de moltes i dificils negociacions, vàrem aconseguir adoptar per gairebé unanimitat (No menystingueu mai el poder que certs lobbies governamentals, especialment el mexicà, poden arribar a exercir també al Parlament Europeu). (Nota: podeu trobar nombroses entrades en aquest bloc relatives al tema a la Categoria Feminicidis i violència masclista)

Des de llavors, i juntament amb Amnistia Internacional, Heinrich Böll Foundation i d'altres entitats que treballen en l'assumpte, organitzem anualment una conferència per avaular els progressos (si n'hi ha) i per intentar mantenir el tema a l'agenda social, política i medàtica en la mesura de les nostres possibilitats. Aquest és el cas de la conferència que tenim avui, tot el dia, al Parlament Europeu, i que m'honoro de presidir, un cop més.

MEP Raül Romeva les invita cordialmente a la cuarta Conferencia sobre Feminicidio y seguidamente a una Reunión Estratégica en el Parlamento Europeo

¡NI UNA MUERTA MÁS!

ES EL MOMENTO DE CONVERTIR LAS PALABRAS EN ACCIÓN

Fecha: 3 Marzo 2011, Conferencia de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. / Reunión estrátegica de 4:30 p.m. a 6:30 p.m.

Lugar: Parlamento Europeo – ASP 01G3

Traducción: EN-ES-FR

El Feminicidio, la forma más extrema de violencia contra la mujer, está generalmente vinculada con discriminación, pobreza y culturas patriarcales. Estos crímenes se cometen en un contexto de impunidad total y suceden en muchos países latinoamericanos.

En noviembre del 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado mexicano por violar derechos humanos en los casos de feminicidio sucedidos en Ciudad Juárez.

Gracias a esta sentencia se pudo avanzar con la conceptualización legal del feminicidio.

El Parlamento Europeo adoptó una resolución sobre los feminicidios en México y en América Central y el papel de la Unión Europea en la lucha contra este fenómeno en octubre del 2007. En diciembre del 2008, la Unión Europea (UE) adoptó las Directrices de la UE sobre violencia contra las mujeres con lo que muestra claramente su voluntad política de darle prioridad al tema en sus acciones internas y externas. En la Declaración de Madrid de la Cumbre UE-ALC en mayo del 2010 se reconoce la necesidad de adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia de género. Un mes después la Alta Representante Catherine Ashton emitió una declaración en nombre de la UE que muestra su preocupación por el feminicidio en América Latina y que alaba la labor realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto. La voluntad política de luchar contra el feminicidio ha sido expresada por las mas altas instancias de poder. Ahora es el momento idóneo para hacer un balance de su implementación: ¿Hasta qué punto se han implementado las recomendaciones de la Resolución del PE y qué efectos tangibles tienen las directrices para la situación de mujeres en América Latina? ¿Se puede clasificar a los crímenes de feminicidio como casos particulares de gravedad excepcional, y debería la UE, en consecuencia, considerar unas gestiones específicas para tratar el feminicidio en América Latina? ¿Qué papel desempeña el Servicio Europeo de Acción Exterior en la lucha contra el feminicidio y violencia de género?

Por favor inscríbase completando el cupón de inscripción adjunto y envíelo a: brussels4@boell.eu o por Fax: +32 (0)2 743 41 09 hasta el 28 de febrero 2011. Indica "Feminicidio 2011" en la línea asunto.

Si desea más información comuníquese con Patricia Jiménez, jimenez@boell.eu.

La conferencia y la reunión estratégica están organizadas en cooperación con Amnistía Internacional, la Red de Solidaridad con Mujeres en Centro América (CAWN), la Iniciativa de Copenhague para Centroamérica y México (CIFCA), la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo (ALOP) y Grupo Sur.





image/jpeg

Font: Raül Romeva
Últimes Notícies