Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. ¿Y los derechos humanos de Honduras?
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

resiste-honduras.jpg

En Honduras no era preciso declarar --ni siquiera amenazar-- con ninguna guerra. Bastaba una palabra y el legítimo presidente Zelaya seguiría en su cargo: el golpe de estado no hubiera prosperado. Siguen muriendo personas muy cerca de los Estados Unidos por defender los derechos humanos. Como Ilse Velásquez. Pero en Honduras no hay petróleo. En Honduras hay una casta económica corrupta al estilo de la que maneja los hilos en Washington. Por eso se declaran guerras internacionales en favor de los mismos señores del petróleo y los grandes negocios (que ni siquiera consideran hacer el más pequeño gesto para que la democracia vuelva a Honduras). Como desenmascaraba Noam Chosky: Una democracia funcional puede responder a las preocupaciones del pueblo, mientras Estados Unidos está más preocupado en coadyuvar las condiciones más favorables para sus inversiones privadas en el extranjero. Se requiere una gran dosis de lo que a veces se conoce como ignorancia intencional para no ver estos hechos. Una ceguera así debe ser celosamente guardada si es que se desea que la violencia de Estado siga su curso y cumpla su función.... Siempre en favor de la humanidad, como nos recordó Obama otra vez en su discurso al recibir el Premio Nobel." Un Premio Nobel de la Paz que ya debería haber devuelto hace mucho tiempo...

Muere la profesora Ilse Velásquez en salvaje represión policial

Era defensora de derechos humanos y dirigente magisterial

El Frente Nacional de Resistencia Popular responsabiliza a Porfirio Lobo Sosa.

Red Morazánica de Información.

Tegucigalpa 18 de marzo. Ilse Velásquez Rodríguez, profesora y defensora de derechos humano,s murió este día como consecuencia de la represión policial ejercida contra la manifestación que llevaban a cabo distintos sectores sociales para protestar por las políticas económicas que aplica la dictadura hondureña.

La maestra de 59 años había perdido el conocimiento  sobre la calle, después de que una de las bombas lacrimógenas lanzadas por los antimotines le impactara la frente. La nube de humo tóxico que la rodeó, le afecto severamente el sistema respiratorio. Momentos después la señora Velásquez fue atropellada por un vehículo presuntamente policial que le ocasionó graves golpes internos. Aunque fue auxiliada por otros maestros y manifestantes que la llevaron a un hospital cercano, falleció después de ser atendida de emergencia.

El Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras,  COFADEH, organización de la que Ilse Velasquez fue integrante por ser hermana del desaparecido Manfredo Velásquez, emitió un comunicado para lamentar su muerte; “Ilse fue una luchadora incansable junto a su familia por la vedad y la justicia en las desapariciones forzadas ocurridas en nuestro país en el marco de la doctrina de seguridad nacional en los años ochenta. La desaparición de Manfredo Velásquez fue el primer caso de violaciones a derechos humanos conocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que el Estado de Honduras fue condenado. A la fecha no ha cumplido con la resolución de investigar y sancionar a los responsables.”

El Frente Nacional de Resistencia Popular, que coordina las manifestaciones contra las políticas del régimen de facto, denunció a través de su coordinador Juan Barahona la represión contra la clase trabajadora y responsabilizó al titular del régimen de facto por el homicidio de la maestra.

“Queremos expresar nuestra profunda pena por la muerte de la profesora Ilse Velásquez y condenar la represión de los carniceros al mando del señor Porfirio Lobo Sosa que es también culpable de los problemas sociales de nuestro país”. dijo Barahona  en comparecencia a una radioemisora.
“Responsabilizamos a este régimen por la muerte de nuestra compañera y exigimos que se detenga la ofensiva contra el pueblo”, sentenció el subcoordinador del FNRP y dirigente sindical.

Jaime Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras, COPEMH, también señaló la responsabilidad de Lobo Sosa e indicó que las manifestaciones populares continuarán y crecerán hasta lograr que se respeten las conquistas populares y se esclarezca el crimen contra de la maestra.

Policías ingieren bebidas alcohólicas antes de arremeter contra las manifestaciones

Varios botellas vacías de aguardiente se encontraron en el lugar donde los antimotines se concentraron antes de embestir la manifestación pacífica, hecho que coincide con las denuncias de personas que fueron agredidas por los cuerpos de seguridad y que señalaron haber sentido un fuerte aliento a alcohol de los policías.

Las denuncias de ingestión de alcohol y drogas por parte de militares y policías se ha constatado en varios ocasiones en que se ordenaron acciones de represión contra las movilizaciones.

votar

Visto en ResistenciaHonduras

Comments

Últimes Notícies