Se quieren invisibles, pero allí estaban: llenando con banderas, argumentos y alternativas las calles de Madrid. En los medios oficiales, silencio. Sólo hoy Juanma Romero en Publico ha hecho su peculiar referencia a la manifestación de Izquierda Unida que abrió la primavera madrileña en defensa de los derechos sociales y laborales. Me quedo en sus palabras de inicio "La política de ajustes de José Luis Rodríguez Zapatero ha dejado expedito el camino de la izquierda (...)" Y aunque Romero sigue en otro tono que no comparto, su diagnóstico inicial es cierto. La socialdemcracia ha entrado en vía muerta, y cualquier remedo pastelero sólo puede confundir más, y ampliar la ciénaga.
Sin ánimos de exclusividad, las 20.000 personas que acudieron a la convocatoria deben pensar algo parecido. Las políticas de los duros ajustes señalan el fin de un mundo de apariencias donde el "Estado del Bienestar" se transforma en malestar y recortes en enseñanza, sanidad y servicios fundamentales, mientras abren camino a la derecha más cínica. Sólo reaccionando desde la izquierda plural, pero absolutamente alternativa, como ayer en Madrid, se puede seguir confiando en hacer una propuesta de cambio creíble. Pero también hay que hacer invisible la propuesta.
La crisis ha eliminado cualquier trampantojo de posibilismo. Y cuanto antes más personas nos demos cuenta y apostemos por otra política y otro mundo posible, más posibilidades tendrán las futuras generaciones de poder vivir una vida digna y en paz. De momento, en este video están hombres y mujeres, de todas las edades, que ya lo tienen claro:
Hablan también del tema Hugo, Viramundeando, Soto en Cameros y Escritos desde Suburbia