Titular notícies
José Luis López Bulla SINDICALISMO, TRABAJO Y DEMOCRAIA (Punto final)
José Luis López Bulla




En SINDICALISMO, TRABAJO Y DEMOCRACIA (1) y SINDICALISMO, TRABAJO Y DEMOCRACIA (2) se ha hecho un esbozo de un artículo para Gaceta Sindical. Lo que viene, también a modo de bosquejo, es el cierre de esta serie. Se recuerda que el libro de reclamaciones está en la siguiente estafeta: donlluiscasas@gmail.com


TERCER TRANCO.


Pienso que es preciso volver a la carga con respecto a la unidad sindical. Sin precipitaciones, naturalmente. Pero sin posponerlo a un improbable momento asintótico. Porque hoy han desaparecido las principales razones que podrían justificar la inexistencia de un sindicato unitario, plural. Han ido desapareciendo gradualmente los vínculos que ligaban a los sindicatos con los partidos amigos. Comisiones Obreras y UGT comparten habitación en la casa europea de la CES. Ambas organizaciones se están frecuentando cotidianamente en los procesos negociales y en el ejercicio del conflicto. Se podría decir con aproximado fundamento que esta forma de buena vecindad es la principal causa del prestigio que tiene el sindicalismo confederal español desde hace ya algún tiempo. De ahí el visible beneficio de oportunidad para unos y otros y, por extensión, para todos. Y, sin embargo, es ahora cuando menos se habla de la cuestión unitaria. Seguro que no estamos ante un abrenuncio: tal vez de un exceso de prudencia; de rutina, posiblemente. Ni siquiera, que se sepa, hay cuchicheo alguno.



Tengo para mí que los tiempos están maduros para reiniciar el debate sobre la unidad sindical. Para ello tendremos que considerar lo que relaciona al conjunto asalariado, en todas sus diversidades, es de tipo social, no político ni ideológico. A mi juicio esta es la argamasa de la construcción de los procesos unitarios. Y es la que debería volver a proponer el nuevo itinerario de la búsqueda de la unidad sindical orgánica. No se trata de hacer una excursión al pasado, sino –parafraseando a Pereira— de frecuentar el futuro que va siendo cada día que pasa. Con una pedagogía hacia la juventud que se crecido en la existencia de dos sindicatos y en ayunas de un debate por la unidad sindical. Las palabras de Toxo en la clausura del último congreso confederal –“Ugt es para nosotros algo más que un aliado”— no han tenido continuidad. No han frecuentado el futuro de cada día que pasa. Porque, si Ugt es algo más que un aliado, ¿qué es exactamente?, ¿qué somos nosotros exactamente para Ugt? Primero, somos dos coaligados que, en determinados momentos, somos indiferenciables? Así las cosas, ambos son el germen potencial de ponerse de acuerdo en la construcción de una arquitectura común, sabiendo que el objeto de todo ello no es el sindicato sino el beneficio de oportunidad de estar juntos-entre sí. Abramos, pues, una investigación acerca de las preferencias en esa dirección del conjunto asalariado. Por algún sitio habremos de empezar. Desde luego, esa escalera se sube pelaño a peldaño empezando por el primero. No hagas como el asno de Buridán.




Últimes Notícies