Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. La obscena distribución de la renta y los recortes en la sanidad del Govern de CiU
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

Al conseller Boi Ruiz le falta dinero para sanidad. A Mas Collell le sobra, y lo piensa obsequiar a los más ricos

.

guillaumetell.jpg

En una misma edición de La Vanguardia (la de hoy, domingo, 17 de abril del 2011, se plantea un serio problema  (Boi Ruiz: No hay dinero para la sanidad), y una medida de lo más contradictoria (Mas Collell: el Govern rebajará el IRPF a las rentas más altas) que es más que una provocación: es una burla y un escarnio para la ciudadanía. Y pone de manifiesto además, en primer plano, con toda su crudeza, uno de los problemas más serios que  afectan al Govern de la Generalitat  y que va más allá de una deficiente comunicación: el problema que raya en lo obsceno  de parcialidad, de renuncia explícita a servir el bien común, de obsequiar a los más poderosos no sólo con rebajas fiscales, sino con los servicios públicos de salud y de enseñanza.
 Sr. President Artur Mas: hágaselo mirar. Y empiece a conjugar el verbo dimitir si pretende llegar sin demasiados sobresaltos a los 200 días de Govern... ¿Y usted se burlaba de los desajustes del Govern anterior? Pues si introducimos en la ecuación los dislates del Sr. Duran i Lleida, le aseguro que su jaula de grillos y su carrera en el sumidero de la política bate todos los records.


Boi Ruiz: "No hay ninguna alternativa: no hay dinero"  | "El impacto principal sobre la población será en las listas de espera, nada más" |El reparto del recorte

-

Los mil millones menos con los que cuenta la sanidad pública catalana se reparten entre la asistencia, la estructura administrativa, la farmacia y el capítulo de las inversiones, según Ruiz. La farmacia reducirá su factura el 11%. Para conseguirlo,las medidas van desde el recorte de precios de los medicamentos, el uso defármacos de mejor precio o el uso de barreras prácticas. Por ejemplo, aunque se intenta que el máximo de médicos usen la receta electrónica,–que facilita al paciente sólo la medicación que necesita en el momento para un periodo corto–, se intentará que las recetas de papel que aún se hagan sólo proporcion e nmedicación para un mes y no para tres meses como ahora. Así el gasto se irá ajustando. Esperan alcanzar unos 120 millones menos. La estructura administrativaha de perder el 25%. En el Departament de Salut estrictamente han reducido el29,9% del gasto entre interinos que no renuevan contratoy plazas amortizadas. Cuarenta y tantos millones. Al capítulo de inversiones le toca rebajar el 20%. A la asistencia propiamente le correspondela mitad del recorte,unos 500 millones, un impactodel 7,5% de promedio. Por eso a unos hospitales les suponeun 10% menos de actividady a otros un 5%.

(Seguir leyendo sobre la entrevista al conseller Boi Ruiz...) Y luego dirán que no hay motivos para indignarse y reaccionar, porque, por otra parte:

.

El Govern rebajará el IRPF a las rentas más altas

El conseller Mas-Colell ha avanzado que el Govern no descarta la supresión del impuesto de donaciones

.

Barcelona. (Europa Press).- El conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, ha avanzado que el Govern rebajará durante esta legislatura el recargo sobre el IRPF autonómico para las rentas más altas que aprobó el tripartito. La medida beneficiará a los contribuyentes que perciban más de 120.000 euros anuales, unas 50.000 personas, principalmente directivos, profesionales y empresarios.

En una entrevista a Europa Press, Mas-Colell ha explicado que la movilidad geográfica puede provocar que parte de este colectivo establezca su domicilio fiscal en otras autonomías, como Madrid, donde la tributación por IRPF es más baja. "Es de sentido común si tenemos en cuenta que la distancia en tren de Barcelona a Madrid son dos horas y media y que los directivos pueden estar viviendo la mitad de la semana en Barcelona y la otra en Madrid", ha asegurado, tras constatar que las diferencias fiscales tienen este efecto y que es posible contrarrestarlo.

El tripartito, a instancias de ICV, aprobó a mediados del pasado año aumentar dos puntos el tramo autonómico del IRPF a los contribuyentes con rentas superiores a los 120.000 euros, pasando a tributar del 21,5% al 23,5%. Con carácter progresivo, el Govern también decidió incrementar cuatro puntos adicionales el Impuesto sobre la Renta a quienes perciban ingresos superiores a 175.000 euros anuales, gravándolos del 21,5% al 25,5%.

La medida, que causó controversia con los otros socios de gobierno -PSC y ERC- se tomó con el objetivo de recaudar más, en una cantidad que se cifró en 150 millones de euros anuales. La supresión del recargo sobre el IRPF fue solicitada recientemente por la Asociación Española de Directivos (AED) al propio presidente catalán, Artur Mas, quien fue alertado sobre los riesgos de que directivos extranjeros no se instalaran en Catalunya para evitar la mayor presión fiscal.

Donaciones
Por otro lado, Mas-Colell ha avanzado que el Govern no descarta también a lo largo de la legislatura la supresión del impuesto de Donaciones, después de que haya promovido la supresión del de Sucesiones para los parientes de primer y segundo grado. "No está descartada la supresión y forma parte del programa electoral de CiU", ha explicado Mas-Colell, quien ha apostado por evaluar primero los efectos fiscales de la supresión del impuesto sobre las herencias y ver cómo repercute en las donaciones, un tributo similar pero que se paga en vida.

Asimismo, el conseller ha rechazado de plano una subida de impuestos en Catalunya, en línea con lo expresado por CiU a lo largo de la pasada campaña electoral. Sobre la posibilidad del copago o establecer tasas por servicios públicos -medida apuntada por el Carec, consejo asesor del Govern en materia económica-, Mas-Colell ha reiterado que en el futuro será necesaria una mayor "colaboración" entre el sector público y privado.

votar

Comments

Últimes Notícies