Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Presentación de Reacciona: un éxito de ciudadanía
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

Contra todo pronóstico por las fechas y las ausencias, nos reunimos más de 250 personas en la Biblioteca Jaume Fuster, convocadas por el Ateneu Roig, para asistir a la presentación del libro Reacciona (ED. Aguilar) en Barcelona. Creo que las personas que allí estuvimos estaremos de acuerdo que fue un acto necesario, un éxito de ciudadanía, un paso imprescindible pleno de lucidez hacia otra narrativa y otro discurso que dé argumentos, fuerza y razones a las izquierdas para reaccionar: para hacer frente a la mentira, corrupción y engaño que está acompañando la descarada piratería del capital al que tanto mercenario a sueldo protege con razones de atrezzo para que siga imparable su camino hacia la destrucción y la barbarie.

publico-reacciona.JPG

En la mesa, Ferran Pedret, por el Ateneu Roig, Rosa Maria Artal, escritora y coordinadora de Reacciona, Lourdes Lucía jurista y presidenta de Attac Madrid, que con quien escribe estas líneas de urgencia, Angels Martínez Castells, economista y fundadora de Dempeus per la Salut Publica .

Ferran Pedret explicó la razón de ser de su asociación y por qué la presentación de un libro como Reacciona es una tarea idónea para una asociación joven, ciudadana que lucha por otros valores de vida y reivindica otro sentido de la cultura, como es el caso del Ateneu Roig.

rosa-m-artal.JPG

Rosa María Artal hizo una amplia panorámica del libro, deteniénose de manera especial en frases destacadas de la aportación de José Luis Sampedro pero también la importancia que científicos como Carlos Martínez y Javier López Facal analicen el papel de la ciencia desde el enfoque que caracteriza todo el libro de Reacciona. Después de hablar un poco de todos los autores y autoras, se centró en su aportación, lamentando el camino hacia la comercialización que han emprendido los medios de comunicación de mayor éxito. Se preguntó si no podían ser incluso responsables de la apatía con la que las personas padecen la ofensiva neoliberal de la crisis.

lourdes-lucia.JPG

Lourdes Lucía trazó un amplio recorrido sobre los tres últimos decenios de nuestra historia, desde el inicio de la oleada privatizadora hasta nuestros días, resaltando la atomización de la insuficiente respuesta ciudadana y la necesidad de unirnos en defensa de otro mundo posible, como sucede, por ejemplo, en América Latina donde los indígenas, hasta ahora invisibles, se están empoderando de su destino.

jaume-pedret-ra-artal-l-lucia-a-martinez-castells.JPG

Finalmente, por mi parte quise resaltar que el libro se inscribe en la gran narrativa que denuncia las desigualdades y el incremento de la explotación desde una perspectiva suficientemente elevada. El trenzado de argumentos desde su raíz hasta el nivel que consiguen algunos autores permite entender la lógica de las privatizaciones, los salarios decrecientes, la precariedad, la conversión de derechos en mercancías, el trueque de valores por precios, como una única dinámina a la que cabe oponer la defensa de la democracia reivindicada en su plenitud (y no para una minoría, como denuncia Stiglitz). Denuncié la falsa culpabilización por quebrar las absurdas normas de un déficit que se incrementa con la financiación de ocupaciones y guerras mientras se recorta en enseñanza, sanidad y salud, y repetí mi llamamiento a las mujeres --en clave de confianza-- para que junto con los pueblos hasta ahora invisibles a los que había hecho referencia L.Lucía, y los jóvenes, trencen la necesaria autonomía y solidaridad por un mundo mejor, y para nuestra propia --y necesaria-- dignidad.

Al final, Paco Ibañez nos ofreció tres canciones de su repertorio que pusieron un dignísimo broche a la presentación del libro.

pacoibanez2.JPG

votar

Comments

Últimes Notícies