Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. 25 de Abril siempre! FMI fuera de Portugal!
Àngels Martínez i Castells.

Tweet

En conmemoración del 25 de Abril reproduzco un artículo de Filipe Diniz "El FMI para legos", publicado en Avante en unos momentos terribles para Portugal, donde la celebración de los 37 años de una revolución ejemplar se ven oscurecidos por los embates del capital internacional para dominar, de nuevo, al pueblo portugués.

Filipe Diniz, en pocas líneas, explica de forma muy clara y simple qué es y significa el FMI, su falta de representatividad, y sus amenazas actuales para Portugal. Y nos dice:

"El FMI es una estructura de coordenación financiera del gran capital transnacional. Su objectivo declarado es una cuadratura del círculo: el capitalismo pretendería, al crearlo, estabilizar su sistema monetario y preservarse de las crisis cíclicas del capitalismo.

Los países miembros tienen derecho a voto en proporción a su contribución al Fondo. Los 10 mayores contribuyentes – EUA, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Arabia Saudita, R. P. China, Canadá, Rusia – representan el 55,3% de la capacidad total de votos. De todos los países miembros del consejo ejecutivo, sólo uno tiene derecho de veto – los EUA.

En la historia del FMI destaca su simpatía por las dictaduras fascistas y tiranías militares. Ciertamente, regímenes de este tipo facilitan la aplicación de sus recetas de "estabilización financiera" cuyo patrón común son los recortes de los servicios públicos y de los derechos de los trabajadores, las privatizaciones, las "medidas de austeridad" para el pueblo. Los resultados conseguidos son, en todos los casos, muy parecidos: el apoyo del FMI al Chile de Pinochet se tradujo en un aumento de la deuda del 47%; en el Haití de Jean-Claude Duvalier, del 78%; en la Indonesia de Suharto, del 98%; en el Paraguay de Stroessner, del 96%1.

El actual presidente del FMI es un «socialista» francés, Dominique Strauss-Kahn. Entre su importante currículum estaca un informe que documenta el carácter radicalmente antidemocrático del proyecto de «construcción europea» del gran capital. Tiene fecha del 2004, y sus «50 propuestas» señalan el camino de la unión política de una UE federal, imperialista, regida por las grandes potencias europeas, construída según un programa verdaderamente totalitario en el que los pequeños países quedarían totalmente aplastados. La primera etapa de ese proceso ya se concretó con la aprobación, con otro nombre, de la "Constitución Europea" que este informe preconizaba.

La salida de la crisis no pasa por el FMI, ni por esta UE, ni por el gran capital europeo. Pasa por combatir sus ingerencias y negarse a aceptar sus propuestas."

----

De la portada del Avante:

soberania-no-povo.jpeg
----

votar

También puede escucharse Grandôla Vila Morena en el blog de Lidia y en el de Rosa Maria Artal

Comments

Últimes Notícies