Pleno del Senado 26-04-2011.
Gràcies, Senyor president.
Señor Vicepresidente 1º.
Todos en esta cámara deseamos el fin del terrorismo de ETA. Deseamos una Euzkadi que disfrute de una convivencia plena, pacifica y democrática y una España libre de atentados. En este último periodo, en el espacio de la izquierda abertzale se están dando pasos a mi entender positivos y encaminados en la buena dirección. ¿Cómo los valora el gobierno?
Yo apostaba por la legalización de Sortu y espero que el Tribunal Constitucional así lo haga. Creo que represento a un sector de la opinión pública que valora positivamente los pasos y gestos que se están dando en la izquierda abertzale, de apuesta por la democracia y de rechazo de la lucha armada.
Durante muchos años hemos estado esperando gestos, palabras que hoy se dan. Rechazo al terrorismo, también al de ETA, así está negro sobre blanco en los estatutos de Sortu. Denuncia de las acciones violentas, así se manifestó cuando ETA tiroteó a una patrulla de la gendarmería francesa el pasado 9 de abril. Me sorprende y alarma que a todo esto no se le de el valor que tiene. Y lo afirmo, consciente de que vistas las experiencias pasadas, cautelas todas. Bajar la guardia, nunca.
Lo que está pasando en el mundo abertzale no es menor, ni se puede reducir a un nuevo enmascaramiento político de una ETA desorientada y debilitada. A una nueva mascarada que permita a ETA sortear la legalidad.
Estamos frente a un proceso político, nuevo e irreversible, de la izquierda abertzale de rechazo del terrorismo. El gobierno debería alentarlo más que entorpecerlo. Y deberían alentarlo porque objetivamente, señor ministro, todo lo que sea negar la violencia, niega a ETA y más si la crítica va dirigida directamente a ella.
Hay algunos que piensan que todo esto es un montaje de ETA. Los que esto afirman ignoran que, en Euskadi, hay un sector significativo de su población que se reclama de la izquierda abertzale y que estos sectores sociales se han ido distanciando progresivamente del terrorismo.
Este es el principal factor que explica este proceso y su viabilidad.
Y señor ministro del Interior, ¿nos interesa o no que el mundo abertzale se integre plenamente en el juego democrático? ¿Nos interesa o no que ETA pierda su apoyo social?
Lo que no pueden hacer es exigir a la izquierda abertzale una serie de requisitos y cuando los van cumpliendo, exigir otros.
Lo que no se puede pretender es que la izquierda abertzale se transforme en una opción democrática sin gente de la izquierda abertzale.
Estos próximos días se deberá resolver la posibilidad de que Bildu pueda presentarse a las próximas elecciones del 22 de mayo. Según los medios de comunicación, el informe policial remitido a la Fiscalía General y a la Abogacía del Estado, afirma que Bildu es un producto de ETA. Una afirmación que deja a partidos democráticos como Euzko Alkartasuna y Alternatiba como cómplices de los terroristas. Una afirmación que coloca a los integrantes de 258 candidaturas como comparsas de ETA. Una afirmación que ignora el debate, las decisiones, los pasos dados por la izquierda abertzale de alejamiento y rechazo de la violencia.
Señor Ministro, si hay candidaturas-trampa actúe, pero no pida la ilegalización de toda la coalición como le exige el PP. Si Bildu cumple la ley debe poder presentarse.Creo que hay que dar una nueva oportunidad a estos sectores sociales que hasta hace bien poco han apoyado, por activa o por pasiva, a ETA en el tránsito hacia el juego democrático y esto es responsabilidad también del gobierno. El objetivo de la paz y la plena normalidad democrática nos interesa a todos.
Me dirá que son los jueces quienes deciden o no sobre la legalización de Bildu. Pero es su ministerio quien aporta los informes y por lo leído en ellos no se da ningún valor a este proceso. Es un error, corríjalo.