Titular notícies
José Antonio Donaire In Costa Brava
José Antonio Donaire











Pongan en una coctelera el espíritu libre de A salto de mata, la inteligencia emocional de Marylin Terrell, la pasión por las islas desiertas de Velvet escape, la experiencia viajera de Nellie Huang, el olfato gastronómico de Erika Silva, la capacidad de capturar instantes únicos de Abi King, la mirada de niño de BrilliantTrips, y así hasta 16 bloggers; agiten bien fuerte y sirvan la mezcla en un itinerario mágico por la Costa Brava. Eso es In Costa Brava, la road movie que ha ideado Jaume Marín y el Patronat Costa Brava Girona, que amenaza con cambiar la lógica de la promoción de los destinos.

Relatos creibles

Cuando un destino se ofrece como el mejor destino del mundo suena igual que el detergente que afirma lavar más blanco. La promoción turística tiene el mismo problema que toda la publicidad contemporánea: la credibilidad. Pero imaginemos por un momento que quien habla del detergente no es la marca, sino el vecino del cuarto, ése que siempre lleva unas camisas que tienes que mirar con gafas de sol. Los destinos (y por extensión, todas las marcas) deben intentar que sean otros quienes hablen de ellos, y si es posible que hablen bien.  Eso es In Costa Brava: Ofrecer a escritores una trama y un escenario.

Puede que el blogger no encuentre suficiente inspiración y el zápping de sensaciones no dé para un buen post. Puede ser también que el escenario no inspire un musical, sino un mustio y triste Chejov. Un blog reputado lo es porque siempre escribe lo que piensa, de manera que podría ser que el In Costa Brava acabase en una lista de quejas a la altura del servicio de atención al cliente de, digamos, Vodafone. Ésa es la clave del experimento: Un cásting turístico, con 16 jurados (setze jutges d'un jutjat) que sólo escribirán sobre el destino si vale la pena escribir sobre él.

Dummy test

Uno puede seguir la road movie de In Costa Brava gracias a los tweets de los protagonistas, que describen el placer de degustar un suquet de pescador en Roses, las sensaciones de rodar en bicicleta por el camino del antiguo tren, el miedo escénico de saltar en paracaídas, la belleza oculta de unas casitas de pescadores o el taller de ideas de la cocina de El Celler. Es el primer experimento de promoción narrado just in time, y por eso guardo los tweets #InCostaBrava como el making off de una buena idea.

Leyendo los comentarios uno se da en cuenta de un curioso efecto secundario. Imaginen que tienen un prototipo de vehículo y que durante una semana Vettel, Alonso, Hamilton, Button y unos cuantos más se reúnen en un circuito, lo prueban y hacen públicas sus sensaciones inmediatas. O que escriben una novela y reúnen en una mansión del XIX a Vargas Llosa, García Márquez, Marsé, Murakami y Coetze para que anoten en post-its los comentarios sobre la obra. Que 16 bloggers expertos en turismo, con la mirada acostumbrada a la contundencia de lo extraordinario, resigan tu destino es un test impagable. Permite saber qué es realmente extraordinario y qué tan sólo destacable o, incluso, prescindible. Ayuda a mirar tu destino con los ojos de un experto.

Tengo la sensación que en los manuales de márketing turístico el experimento del Patronat Costa Brava Girona tendrá un capítulo destacado. Porque la innovación tiene que llegar también a la promoción.
Més sobre...: Turismes
Últimes Notícies