Titular notícies
José Luis López Bulla MEJORAD EL CONGRESO DE LA CES
José Luis López Bulla







Estamos ya, como quien dice, en la antesala del Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos. Sobre dicho acontecimiento nuestro amigo Isidor Boix ha publicado en su blog dos entradas dando una opinión crítica que compartimos en Parapanda, al igual que el reciente artículo de Javier Doz que tampoco se anda con rodeos versallescos; especialmente cuando afirma que “la principal crítica que se puede hacer al texto es que no avanza en la construcción de una estrategia de acción sindical europea, que articule las luchas nacionales con las de carácter transnacional, y que permita ir construyendo una correlación de fuerzas más favorable para el sindicalismo y los trabajadores europeos ante los enormes desafíos que tienen que enfrentar. CC OO va a llevar este debate a Atenas”.


Doz apunta, como puede verse, no a cuestiones accesorias sino a la verdadera razón de ser del sindicato europeo, precisamente en una situación –que viene desde hace ya demasiados años— extraordinariamente complicada, agresiva se diría contra la “cuestión social” y de reaparición de peligrosísimas tendencias desagregadoras, xenófobas de los viejos y nuevos movimientos populistas, todos ellos prestos a cumplir la sentencia bíblica: "caiga Sansón y con él todos los filisteos". Así pues, diré sin ningún tipo de reparos que no vale el texto presentado por el grupo dirigente.


De hecho he releído atentamente los materiales congresuales. Mi impresión es que no hay un orden de prioridades en el elenco de problemas que sitúa el documento o, cabe la posibilidad, de que un servidor no lo haya sabido ver.


Sea como fuere, no hay otra salida que el propio congreso afronte el problema, aunque por muchas manos de pintura que se dé al documento puede que sea muy difícil corregirlo. De manera que sólo, en esa tesitura, cabe la siguiente salida: de un lado, que el resumen del debate enhebre una propuesta factible, ordenada de los principales desafíos a corto y medio plazo del sindicato europeo en la línea de lo que apuntan Boix y Doz; y, de otro lado, que la resolución final del congreso vaya en esa dirección con un texto claro que sepa priorizar objetivos, instrumentos y lo que sea menester.



Radio Parapanda. En el cincuenta aniversario de la muerte de un actor. Dos misivas a G.C.



Estimado señor Garicoper:Por la presente quiero decirle que la gente de este pueblo no le habría dejado solo ante el peligro, mucho menos estando con usted Gracequeyi. Lo digo porque no dejamos solo a Carancha cuando los civilones querían llevárselo al cuartelillo en plena huelga de la fábrica de tabacos. Menudo calcorreo se organizó. Sólo quería que lo supiera. Suyo que lo es, PL





***










Gary Cooper:¿De manera que fue usted quien delató a Carancha cuando la huelga de la fábrica de tabacos? No se preocupe, aunque lo hubiésemos sabido tampoco le hubiéramos dejado solo ante el peligro. La pista nos la dio la emisora de radio: el viejo locutor siempre anunciaba las películas de Garicóper. Años más tarde, el nuevo speaker decía Guery Cúper. Y de usted sabíamos la influencia anestésica de su costumbre delatora. No le saluda, JL












Últimes Notícies