Demà votem a Brussel·les un informe que ha impulsat el meu col·lega dels verds neerlandesos, Bas Eickhout (Groenlinks), intitulat “Sobre l’anàlisi de les opcions per a ultrapassar l’objectiu del 20 % de reducció de les emissions de gasos d’efecte hivernacle i l’avaluació del risc de fugues de carboni (2011/2012(INI))
L’informe ha fet que fins i tot els MEPS Tories s’hagin enfrontat amb el seu líder, David Cameron, ja que s'oposen a que arribem al 30% tal i com sí s'ha compromès a fer el Premier britànic (ho explica The Guardian).
A continuació adjunto l’exposició de motius (en cast) tal i com la va presentar en Bas (la negreta és meva).
Introducción
La amenaza que supone para la humanidad el cambio climático no disminuye y los efectos de un calentamiento de 2° C son bastante peores de lo que se creía anteriormente. Aunque no es posible achacar los fenómenos meteorológicos extremos al calentamiento global, es muy probable que el cambio climático agudice la frecuencia y la intensidad de fenómenos extremos.
La incapacidad de la comunidad internacional para alcanzar un acuerdo internacional amplio y vinculante sobre el clima en Copenhague no significa que los países no estén actuando. Los resultados de la reunión de Cancún demuestran que los países están actuando y que las negociaciones han tomado un nuevo impulso. Las emisiones de carbono en Europa son en este momento un 17,3 % inferiores a las de 1990. La Agencia Europea de Medio Ambiente prevé que las emisiones se estabilicen por debajo de los niveles de 2008, incluso con la recuperación económica, y sin medidas adicionales.
Los países europeos tienen que adoptar decisiones cruciales para preservar su prosperidad y seguridad futuras. El paso a un objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel interno, en consonancia con los objetivos de la UE en materia de cambio climático, es compatible con una economía más saludable y un aumento de los puestos de trabajo ecológicos y la innovación.
Eficacia del RDCE de la UE
Sin una reducción significativa del límite máximo, el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RDCE UE) puede ser superfluo a la hora de impulsar las inversiones en tecnologías ecológicas y en innovación. El análisis de la Comisión muestra que, con el objetivo de reducción del 20 % de emisiones, el excedente de derechos de emisión en el RCDE estará en torno a unos 2 400 millones de derechos acumulados y créditos internacionales no utilizados en 2020. Este excedente da lugar a unas señales de precios ineficaces y reducirá significativamente los ingresos procedentes de las subastas, que podrían utilizarse para fomentar las tecnologías destinadas a luchar contra el cambio climático y las inversiones en ahorro de energía, creando de esa forma millones de puestos de trabajo adicionales.
La propuesta del ponente
A la vista de lo anterior, el ponente pide a la Comisión que presente cuanto antes, y a más tardar antes de finales de 2011, propuestas para establecer un objetivo ambicioso, de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30 % en 2020.
En opinión del ponente, el enfoque propuesto es más bien moderado. El ponente considera que el paso a un objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de un 40 % sería más apropiado desde el punto de vista de la ciencia y del objetivo de limitar el cambio climático a 2° C, cuando no a 1,5° C, objetivo también reconocido por la CMNUCC. El ponente se ha abstenido también de pedir una consecución totalmente interna del objetivo de la UE en materia de cambio climático, aunque ello aumentaría los beneficios para los ciudadanos europeos gracias a una mejora de la calidad del aire europeo y al impulso de las inversiones en la economía de la UE.