Titular notícies
José Luis López Bulla HOMENAJE A BRUNO TRENTIN (2)
José Luis López Bulla


Nota Editorial. Seguimos con el homenaje al admirado Bruno Trentin. En esta ocasión, el autor plantea la disolución dentro del sindicato de la “componente comunista”. Como es sabido, en la Cgil existían tres corrientes: la comunista, la socialista y la “independiente”, que funcionaban sobre la base de, por lo general, un buen funcionamiento entre ellas. Tras la disolución de la componente comunista, los “independientes” hacen lo mismo. Sin más dilación damos la palabra a Bruno Trentin:




Al margen del protocolo, me parece que esta iniciativa es de la mayor importancia por las propuestas que anuncia y, también, por el tipo de debate que pone en movimiento. Por supuesto, la temática ha sido ya afrontada por Antonio Lettieri en el informe introductivo de manera coherente, especialmente con la decisión de disolver la “tercera componente”[1]. De esa manera se indica la voluntad de participar, en el sindicato, con la fuerza de las ideas personales de cada cual, sin el paraguas de las corrientes o componentes. Esta es una forma nueva de barajar las cartas que tanto necesitábamos. Es decir, participando en un sindicato que, con nuevos objetivos y con su programa --y también con su deontología, como decía del Turco-- proclama correctísimamente que los hechos tengan más valor que las palabras. Con este propósito, vale la pena recordar las razones que nos han llevado a disolver, dentro del sindicato, nuestra “componente”, la del partido comunista italiano: ha sido, sobre todo, la exigencia vital de estar en condiciones de repensar una serie de ideas sin esquemas reduccionistas o constrictivos de cualquier naturaleza; una serie de ideas, digo, bajo el impulso de las gigantescas transformaciones que se están operando en estos últimos diez años en Italia y en el mundo. Esto ha sido lo fundamental y no el cambio de la sigla de tal o cual partido político. Se trata, ciertamente, de las grandes transformaciones que a todos nosotros nos han llamado la atención, tanto en nuestros programas como en las interpretaciones de la realidad.


Sigue en
SINDICATO Y SOCIEDAD


Últimes Notícies