Cerca de 6.000 millones de euros en subvenciones mantienen a flote a la industria pesquera española
WASHINGTON, D.C., 2 de Octubre, 2011 — La industria pesquera española ha recibido más de 5.800 millones de euros en subvenciones desde el año 2000 para incrementar su productividad y alcance global. Esta gran cantidad de ayuda pública contrasta con un amplio historial de incumplimiento de las leyes por parte de la flota, según revela una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés).
Este análisis del principal actor pesquero de la Unión Europea, España, se produce en un momento crítico y dimensiona la magnitud del problema. Las autoridades europeas están reformando la Política Pesquera Común, en un intento desesperado por salvar los recursos pesqueros en declive. Las aguas europeas están entre las más sobreexplotadas del mundo.
“El pescado no es un recurso ilimitado”, dijo Andrew Dyck, economista pesquero de la universidad canadiense de British Columbia. “Cuando las ayudas públicas son lo único que sostiene al sector, lo que se está financiando es la degradación del recurso”.
La investigación de ICIJ es el primer análisis en profundidad del gasto real en subvenciones pagadas a la industria pesquera española en los últimos años. Este dinero proviene principalmente de fondos europeos, pero también de la administración del estado y las comunidades autónomas.
Las subvenciones mantienen a flote a una industria que emplea directa o indirectamente alrededor de 50.000 personas en España. Según los cálculos de ICIJ, estas ayudas públicas representan un tercio del valor del sector pesquero y de la acuicultura. Es decir, aproximadamente uno de cada tres peces capturados en el mar o criados en piscifactorías son financiados con dinero de los contribuyentes.
La investigación de ICIJ revela que:
Un armador gallego recibió más de 8,2 millones de euros en subvenciones a pesar de que su empresa o las sociedades participadas por ésta han sido relacionadas con más de cuarenta casos de supuesta pesca ilegal y sancionadas con multas por valor de casi 4 millones de euros.El reportaje sobre la industria española es una nueva entrega de la serie Looting the Seas (“Saqueando los mares”), una investigación internacional sobre las fuerzas que están devastando los ecosistemas marinos de todo el mundo. Otros dos artículos en la serie se publicarán en los próximos días:
(4 de Octubre) La industria pesquera española pone en riesgo la pesquería de la merluza en Namibia. (6 de Octubre) ICIJ revela una práctica fraudulenta y potencialmente peligrosa en la venta de pescado en algunos de los principales mercados, supermercados y grandes superficies españolas.