Titular notícies
José Luis López Bulla PRIVATICEMOS LA JUSTICIA
José Luis López Bulla



No desmentiré el rumor que corre por los cuatro puntos cardinales: este blog, Metiendo bulla, tiene corresponsales y serviolas, confidentes e informadores en las covachuelas ministeriales, juzgados de las más diversas instancias, chambaos trasnacionales y otros garitos de mayor o menor influencia. Tampoco desmentiré que dichos soplones, licenciados en bloguerismo de investigación, no cobran un duro por sus recados y confidencias. Lo hacen por el viejo y un tanto olvidado amor al arte. Una prueba de ello es el siguiente dictamen que me ha sido enviado por T***, becario del The Parapanda Tribune en el sinedrio malagueño que se está celebrando. Son –nos dice el susodicho T***-- los apuntes de un alto ejecutivo para orientarse en su intervención que no se hará pública. El título de la ponencia es “Privaticemos la justicia”. Para evitar que se nos diga que sacamos de contexto algunas propuestas, se publica íntegramente. Hela aquí.


“” Ha llegado el momento de pensar en la privatización de la justicia. Esta idea se desprende del diktat que las altas autoridades del Banco Central Europeo –Trichet y Mario Draghi, nuestro hombre en Goldman Sachs— han enviado a Zapatero y Berlusconi. Naturalmente, esta privatización debe hacerse de manera gradual, asegurando la rentabilidad financiera de cada paso que demos. Así pues, conviene diseñar un iter lo suficientemente contundente para que no haya marcha atrás. O lo que es lo mismo: si, como todo indica ganamos las próximas elecciones generales, una vez aprobada la pena de muerte es conveniente que pensemos en privatizar las ejecuciones”.


[Sigue la ponencia] “Se podría pensar en que tales ejecuciones se hicieran en locales de amplio aforo. Por ejemplo, estadios de fútbol o plazas de toros. Una vez convenida su retrasmisión televisiva (canales nunca nos faltarían), con los suculentos ingresos que ello comportaría, a los que habría que añadir las entradas para el público asistente –cincuenta euros, por ejemplo, la entrada mínima— se podrían financiar los gastos del alojamiento de los reos en tales establecimientos penitenciarios (también privatizados). Por supuesto, el condenado podría recibir una comisión, negociada por su representante artístico, y dejarla en testamento a sus familiares”.


[Sigue la ponencia] “Como sucede en los importantes eventos deportivos, el espectáculo debería contar con su correspondiente panoplia: comentaristas de la retrasmisión deportiva, preferentemente acreditados monaguillos de nuestro partido, irían ilustrando los momentos más conspicuos del evento. Por ejemplo, el instante en que el verdugo (encapuchado, claro está, para evitar posteriores venganzas) subiera a la tarima para apretar el torniquete del garrote vil o la forma que se estimara conveniente”.


[Sigue la ponencia] “Voces habrá, sin duda, que estarán en contra: el sentimiento del buenismo kumbayá, que hunde sus raíces en la España de regadío. Nosotros, gente de secano, no debemos vacilar. De manera que ¡no nos falles, Mariano!” (Fin de la ponencia)


Nota del Editor de este blog. Al parecer el ponente se inspiró en un artículo de Arthur Miller en “Al correr de los años” (Tusquets Editores).
Últimes Notícies