LA REDIMENSIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

Conecten por favor con el artículo de Antonio Baylos en COLOQUIO ITALO-ESPAÑOL DE DERECHO DEL TRABAJO EN URBINO. Pues bien, soy del parecer que este seminario tiene una gran importancia. Explicaré por qué lo entiendo así.
Me parece lo más natural del mundo que la actividad académica de los iuslaboralistas dedique su tiempo a explicar cómo es el Derecho del trabajo. También que establezcan las similitudes y las variaciones que dicha disciplina tienen en unos y otros países. Ahora bien, tan apasionante tarea parecía ir –o, al menos, esa fue mi imprudente apreciación— en menoscabo de lo que podríamos definir como filosofía iuslaboralista, como ejercicio de reflexión y proyecto de sostén al movimiento de los trabajadores, no sólo en el incremento de la tutela sino también de transformación del trabajo asalariado. Pues bien, los participantes en ese encuentro han puesto una pica en Urbino. Allí, en la ciudad de Rafael, han hablado quienes conocen el paño de primera mano. No estamos hablando de intelectuales anacoretas sino de universitarios comprometidos directamente con los problemas del conjunto asalariado y de toda la sociedad, todos ellos de probada militancia cosmopolita.
El encuentro de Urbino es otra manera más de sacar el derecho del trabajo del congelador. Podríamos decir que es un salto del materialismo contemplativo al famoso apotegma: los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo, tal como enérgicamente pedía el Barbudo de Tréveris. Y lo hacen en unos momentos de consolidación de lo que Karl Polanyi expresara a principios de los años cuarenta del siglo pasado: “ … la sociedad es gestionada en tanto que auxiliar del mercado; en lugar de que la economía se vea marcada por las relaciones sociales, son las relaciones sociales quienes se ven encasilladas en el sistema económico” [La gran transformación, Ediciones La Piqueta, 1989]. Con todas las repercusiones, directas e indirectas, así en el trabajo como en el Derecho.
Apostilla. ¿No sería conveniente generalizar en España la experiencia de Urbino? Espero que esta propuesta tenga más éxito que las “excusas herméticas” que he recibido por mi imprudente OÍDO SINDICATOS: ¿CUÁNDO SERÁ EL DÍA?

Font: