Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Bien por Cristina Fernández, presidenta de Argentina
Àngels Martínez i Castells.

Hace tres años publiqué en el blog una entrada con un título muy parecido. Entonces mi aplauso iba por una medida valiente que había tomado la Presidenta en un momento que estallaba una crisis económica mundial que se encarnizaba en las personas más débiles y que, por méritos políticos, parece no afectar a Argentina. Hoy Cristina Fernández, a la que los medios de comunicación llaman, no sé hasta que punto de forma inocente,  ‘Huracán Cristina’, se consolida en la Presidencia con el 53,27% de los votos en una jornada en la que votó el 78,34% de los argentinos. Se trata de un triunfo sin precedentes desde la recuperación de la democracia, y por el momento la  Presidenta y su movimiento, el Frente para la Victoria,  no tienen rival político, ya que lograron el primer puesto en 8 de las 9 provincias que elegían gobernador.

Pero no sé hasta qué punto habría arrasado ayer en las urnas si el 21 de octubre del 2008 no se hubiera podido comentar esa otra noticia que mucho me temo no demasiados medios recordarán (fíjense que camino tan distinto ha seguido el entonces ministro Solbes, que aparece en el texto, en su retiro bien remunerado de consejero de empresas…  y el Gobierno que le confió los asuntos económicos). Decía pues, en el 2008:

Bé per Cristina Fernández de Kirschner!

El gobierno argentino ha decidido nacionalizar todas las empresas privadas dedicadas a la gestión de pensiones y jubilaciones. Cristina Fernández de Kirchner ha dado todo su apoyo a la medida por la descapitalización que padecían los fondos de pensiones. Las personas trabajadoras de la Argentina estaban viendo como se esfumaba la posibilidad de tener una vejez segura y sin pobreza debido a que los sistemas privados de pensiones están invertidos en acciones y bonos que, con la crisis, han perdido valor y muchas de las empresas que los gestionaban se han descapitaliza. De hecho, el Estado argentino ya había de complementarse con fondos públicos buena parte de las pensiones privadas por su escasez.

Es una gran noticia que las trabajadoras y trabajadores argentinos  -que se habían convertido en jugadores de Bolsa sin quererlo-  vuelvan a recuperar un sistema público de pensiones. Sin embargo, los diarios económicos y financieros sólo parecen preocuparse por cómo afecta esta medida a la cotización de las acciones del BBVA que, al igual que el resto de empresas internacionales que operan en el sistema de seguridad social argentino desde 1994, verá nacionalizada su agencia en Argentina.

Esperamos que durante un tiempo quede en suspenso la amenaza globalizada de privatizar las pensiones de jubilación. De hecho, el Ministro Solbes ha asegurado hoy en el Congreso -quizá pensando por un momento en Argentina- que en España la solvencia de la Seguridad Social no corre ningún peligro … Mejor decirlo, porque no es ahora un buen momento para hacer propaganda subliminal de los fondos privados (ni siquiera a título de complemento), que han arriesgado en el casino de las Bolsas-y con operaciones de alta y fraudulento ingeniería “financiera” – las pensiones de jubilación de las personas trabajadoras.

votar


Més sobre...: Ciutadania/Política
Últimes Notícies