Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Elizabeth Warren, o el prestigio de la política, éxito en YouTube
Àngels Martínez i Castells.

Quien primero me habló muy bien de esta mujer fue Lourdes Benería, y siempre vale la pena poner atención en lo que Lourdes opina, como cuando publicó con Carmen Sarasúa el artículo denunciando los crímenes económicos contra la humanidad.

Estoy de acuerdo con que hacen falta nuevas voces, nuevos estilos, para sacudir el panorama político americano, pero también el europeo, donde la caspa sin profiláctico de Berlusconi se une a los pasos de oca a los que nos quiere hacer marchar la Merkel mientras Sarkozy intenta asomar sobre la tribunilla y Mariano Rajoy se cierne en vuelos de gaviota de vertedero sobre lo que queda de la política en España.

Elizabeth Warren es otra cosa… Nos permite sonreír, respirar un poco… confiar incluso. No es una política novata (casi podríamos llamarla también, sin abusar demasiado, #iaioflauta, porque esta profesora de derecho de Harvard se enorgullece de sus aportaciones intelectuales al movimiento #OccupyWallStreet). Y sigue dándoles su apoyo, con lo que tiene encendidos y rabiando a todos los miembros del Tea Party… y a muchos demócratas que la temen. Pero, además, ha conseguido ser un fenómeno en la red, y con motivo. No es preciso saber mucho inglés para entender lo fundamental de este video que ha tenido más de 760.000 visitas:

Grabado en una reunión informal con un teléfono móvil, Elisabeth Warren, con grandes dosis de frescura y sentido común, responde a los ataques de los republicanos que se oponen férreamente al proyecto de ley la administración Obama de subir los impuestos sobre las rentas superiores a un millón de dólares al año. De pie ante una cuarentena de personas, dice: “No paro de escuchar que esto es una guerra de clases. Pero no, no lo es, porque en este país nadie se puede hacer rico solo. Nadie.”

“¿Que ha levantado una fábrica? Enhorabuena. Pero seamos claros: las carreteras por donde lleva los productos al mercado las hemos pagadas todos nosotros. Como también hemos pagado la educación de sus trabajadores. Y si ha podido trabajar tranquilo en la fábrica es gracias a una policía y a los bomberos, que también hemos pagado nosotros. Si no ha tenido que preocuparse porque bandas de saqueadores que le robaran todo lo que tiene, ni contratar a nadie para protegerse, es gracias al trabajo que todos nosotros hemos hecho. ¿La fábrica que ha levantado le ha ido fenomenal, y ha tenido una idea brillante? ¡Qué suerte! Quédese con el trozo más grande. Pero una parte implícita del contrato social es que, al igual que puede quedarse con el trozo más grande, también debe pagar la parte de los que han tomado parte.”

El argumento es elemental, y puede extenderse sin dificultad a la obvia y civilizadora necesidad de que existan servicios públicos fundamentales financiados con impuestos. Estas palabras tan claras de Warren han inyectado frescura y vitalidad al debate político norteamericano, enredado en las tensas y amargas negociaciones de este verano entre demócratas y republicanos a raíz de la crisis de la deuda. Unas negociaciones que sirvieron a los republicanos para evitar subir los impuestos a los ricos y que han acabado agotando la credibilidad de la política americana.

Pero el impacto en la red de Warren no se acaba en YouTube. Desde publicación del video se han multiplicado en la red las muestras de apoyo, como esta de Credo Action, un movimiento de izquierdas, que ha abierto un espacio para enviar esta carta de agradecimiento a Warren. ‘Di gracias a Elizabeth Warren. Por haber defendido los valores progresistas y por haber enseñado a los demás demócratas la manera de luchar.’

Y es justo recordar que en 2007 Warren ya avisaba a la crisis: ‘Nadie compraría una tostadora que tuviera una probabilidad entre cinco de estallar y de prender fuego a su casa. Y en cambio, es posible contratar una hipoteca que tiene una posibilidad entre cinco de dejar la familia en la calle, y en este contrato ni tan siquiera se avisa de esta posibilidad.’

Warren luchó desde entonces por crear una agencia pública de protección de los prestatarios, un proyecto que se ha aprobado en julio de este año y que aún ahora sigue con graves problemas de funcionamiento por la obstrucción del Partido Republicano.

Actualmente se prodigan los artículos sobre Elizabeth Warren, y no es de extrañar porque los demócratas han propuesto a Warren para el Senado por Massachussets (su candidatura ha recogido más de tres millones de dólares). En estos últimos días, Samuel P.Jacobs ha escrito sobre la candidata a senadora “Who’s afraid of Elizabeth Warren? y Ruth Conniff, “Elizabeth Warren Is Scary!”

Síganla… Creo que nos va a dar muy buenos momentos.

votar


Més sobre...: Ciutadania/Política
Últimes Notícies