Titular notícies
José Luis López Bulla EL CONFLICTO DE LOS MOSSOS D´ESQUADRA CONTRA LOS RECORTES
José Luis López Bulla



En días anteriores se ha reflexionado en este blogsobre el conflicto social (1). Una reciente experiencia, que comentaremos másadelante, me lleva a, primero, darle continuidad al debate y, segundo, abrir eneste mismo cuaderno una especie de observatorio (así en minúscula) de aquellosconflictos que tengan una expresión novedosa. Me estoy refiriendo a laimportante acción colectiva de los Mossos d´Esquadra (la policía autonómicacatalana) que, junto a otros colectivos, están plantando cara a las injustasmedidas del Govern de Artur Mas: una movilización que, desde la modestia deestas páginas, concita toda nuestra simpatía y apoyo al igual que las del restode los empleados de la Función Públicacatalana.

Los sindicatos de los Mossos, de manera unitaria,han convocado importantes movilizaciones que están siendo seguidas masivamentepor el conjunto de la plantilla en todas las dependencias territoriales. Desdelas amplias manifestaciones y concentraciones ante el Parlament català hastalos encierros en sus respectivos cuartelillos. Digamos que, por el carácter delcolectivo, estamos ante un conflicto cualitativamente importante: los garantesdel Orden Público se enfrentan, así las cosas, a la misión que les ha sidoencomendada. Un enfrentamiento pacífico que está dentro del más exquisitoordenamiento constitucional y estatutario. Sin ninguna reserva mental estamoscon ellos. Ahora bien, nos parece conveniente echarles una mano a cómo, endeterminados momentos, el ejercicio del conflicto de los Mossos de estos díasha podido erosionar su popularidad y prestigio. Esta es, como se verá, unaserie de observaciones afectuosas.  

Además de las manifestaciones y encierros los Mossoshan experimentado otras formas de acción: han amenazado con hablar encastellano, han exhibido la bandera española y, en repetidas ocasiones frente aArtur Mas, han cantado el pasodoble “Que viva España”, que dejara escritoManolo Escobar (2). Sé de muy buena tinta que ni los sindicatos ni los Mossostuvieron intención de menosprecio de la lengua castellana ni del símbolo de labandera. Era una exhibición de retranca y, en el fondo, tal vez se trataba deuna acusación subliminal al Govern catalán por su dependencia al PartidoPopular. Sin embargo, la cosa merece mayor detenimiento.

No me parece muy acertada que digamos porque unaparte de la población, ante determinadas cuestiones, es incapaz de percibir laretranca y la chacota cuando se trata de ciertos símbolos  que van más allá de su carácterconstitucional. Los nacionalistas carolingios y los nacionalistas carpetovetónicos–de mucho, poco o regular sentimentalismo-- no entienden de cachondeo: se sienten zaheridos en todo su árbol genealógico.Con lo que esos fragmentos del conflicto social de los Mossos no sólo noconcita respaldo sino que provoca aversión a las reivindicaciones de losMossos. El conflicto social debe provocar el mayor número de adhesiones ysimpatías posible, nunca resquicios que puedan evitarse. Este blog, que tieneun considerable sentido del humor, sí ha entendido esas formas de confrontaciónde los Mossos. Pero ha habido quienes, aprovechando que el Llobregat pasa porCornellà, han arremetido contra esa protesta.

Me quedo con lo positivo: los sindicatos se hanestrujado la imaginación y han buscado una originalidad sarcástica junto aformas tan convencionales como, por ejemplo, la manifestación de calle. Y,nuevamente con aprecio, un servidor recomendaría que los que han dado muestrasde creatividad lo hagan en otra dirección: en aquella que puedan entender,incluso, el alma garrula de sectores nacionalistas carolingios o merovingios yde los grupos nacionalistas de la Meseta de pedregal.



(2)   Debe saberseque Manolo Escobar fue, en los inicios de su carrera artística, un amigo deComisiones Obreras y, en más de una ocasión, el inolvidable compañero Tito Márquezrecurrió al cantante, en su casa de Badalona, para pedir ayuda para los presossindicalistas.  


Radio Parapanda.  “ODIO A LOSINDIFERENTES”, UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS E INTERVENCIONES DE ANTONIOGRAMSCI

  
Últimes Notícies