Desde el 26 de Enero al 26de Febrero se representará en el Teatre Lliure (Montjüic) Quitt, los irresponsables están en vias de extinción, la famosaobra del dramaturgo alemán PeterHandke (1). Palabras mayores por muchas razones que,precisamente en estos momentos, le dan mayor alcance. Se trata de una espeluznante reflexión sobrelos mecanismos del capitalismo. Así las cosas, es de prever el llenazo diario.Ahora bien, teniendo en cuenta el aforo limitado de la sala podría ser queaquellas personas que acostumbran dejar siempre las cosas para un mañanaindeterminado se les peguen las sábanas. Sería una pena que mis cofrades sindicalistasse perdieran la ocasión. Por cierto, parece ser que también en Madrid, pero nosé cuándo, se llevará a escena tan sugerente pieza. Desde luego quien no estaráausente será don Lluis Casas que se desplazará desde Parapanda para tansignificada ocasión.
Pues bien, con motivo de la representación en elTeatre Lliure su sección de cultura ha organizado un debate sobre “La ética delos empresarios y el mundo del trabajo”. En dicho acto intervendremos Raimundo Viejo (politólogo, autor de"La raó dels indingnats". Pòrtic.), Anton Costas (economista, hapublicado hace poco "La torre de la arrogancia) y un servidor de ustedes.Se supone que el moderador de esta discusión será Jaume V. Aroca, reputadoperiodista de La Vanguardiaque ha sido el muñidor de los nombres antes citados. Por cierto, le agradezco el detalle deacordarse de alguien que, como yo, hace tiempo que se cortó la coleta.
(1) Peter Handke fue poeta, dramaturgo,novelista, guionista y director de cine austriaco nacido en Griffen. EstudióDerecho en la Universidadde Graz de 1961 a1965. Empezó escribiendo al mismo tiempo novelas, obras de teatro, poesía yprosa, con el ánimo de distanciarse de las convenciones literarias establecidasy de tomar contacto con la -Heile Natur-, o mundo interior, un concepto que élderiva de Goethe. A su obra se la considera representativa del estilo de la Neue Subjektivität(Nueva Subjetividad). En 1966, publicó su primera novela Los abejorros yestrenó tres obras de teatro, entre las que se encontraba Insultos alpúblico, una controvertida obra de anti-teatro en la que cuatro actoresdiscuten con el público. Su primera colección de poemas, El mundo interiordel mundo exterior del mundo interior, apareció en 1969. A partir de sunarración detectivesca El miedo del portero al penalty (1972), escribióen colaboración con Wim Wenders el guión para la película que este últimodirigió; una colaboración que se repitió en el film Cielo sobre Berlín (1987).Realizó algunas películas como La mujer zurda (1977), a partir de un cuentosuyo. Entre sus obras de teatro se encuentra Kaspar (1968), basada en lahistoria de Kaspar Hauser. Sus numerosas obras en diversos medios decomunicación han sido por igual elogiadas y severamente criticadas por surelación con la naturaleza y los efectos del lenguaje, su frecuente dependenciade elementos autobiográficos y su uso de técnicas poco convencionales. Entresus novelas más recientes destacan, Cuando desear todavía era útil(1974), El chino del dolor (1983), La repetición (1986), Eljuego de las preguntas, La tarde de un escritor (1993) y El añoque pasé en la bahía de nadie (1999).
