Titular notícies
José Luis López Bulla LAS PRÓXIMAS MOVILIZACIONES Y LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA SEGUN LA BOÉTIE
José Luis López Bulla


La frontal oposición aldiluvio termidoriano en España tendrá otra expresión puntual el próximo domingoen la plaza pública y en el procesoconstituyente que podría sucederle. No será sólo una cuestión del necesariocoraje cívico sino muy especialmente de inteligencia colectiva: la de sumarvoluntades en ese itinerario, conseguir co-aligados (compartiendo el paradigma deesa lucha y sus objetivos) e incorporar a ese proceso a quienes han estadohasta la presente en ese estado de servidumbrevoluntaria. Parafraseando al clásico:los pocos que imponen la contra reforma laboral –y el conjunto de medidas quele son afines— sólo tienen el poder que otros le dan.

Ya ha adivinado el lectorque el clásico es Étiennede La Boétie. Es el autor, como es bien sabido, de una obra, Discurso de laservidumbre voluntaria: un texto que, en expresión de   ClaudeLefort es “comparable a los de los grandes escritores delRenacimiento, en particular a los de Maquiavelo” (1). Voy a intentar convencera los amplios grupos dirigentes del sindicalismo confederal y todos sus amigos,conocidos y saludados de la necesidad de estudiar a fondo el famoso Discurso de La Boétie. Empezaré por lo baladí:se trata de un texto corto y para que no os cueste un duro os pasaré lareferencia de Internet, aunque haríais bien en comprarlo; a edición de Trottaestá agotada, así que hay que pedirla a la Editorial Tecnos(2).

Larazón de fondo de mi sugerencia es la que viene a continuación. Las últimasmovilizaciones han sido, sin lugar a dudas, muy importantes. Hasta tal puntohan tenido un considerable espesor que una parte del discurso gubernamental hacambiado: ya no se dice que dicha reforma creará empleo sino que impedirá quese pierdan puestos de trabajo. Han sido importantes, afirmo nuevamente. Pero –diciendolas cosas con claridad--  todavía no hanestado a la altura de la gravedad de esas medidas; todavía quedan no pocasciudades y pueblos, alejados de las grandes capitales, que no expresanadecuadamente la repulsa que merece esa contra reforma. ¿Se trata solamente decuestiones organizativas o, más bien, de otra cosa? Pues bien, una parte adicionalde la explicación –parcial, por supuesto-- podría estar en el texto de La Boétie. En lo que el autor califica como servidumbre voluntaria.  Unaobra que, durante un tiempo, debería estar en la mesita de noche de lossindicalistas y, ¿por qué no?, a lado de las almohadas de los grupos dirigentesde las izquierdas españolas. Me apuesto lo que sea que más de uno me dará larazón.

(1)            Claude Lefort en el Epílogo de la obra quecomentamos (Editorial Trotta, 2008)     

(2)     Discursode la servidumbre voluntaria (Etienne de La Boétie) 


Radio Parapanda.   LAS MOVILIZACIONES DE MARZO

   
Últimes Notícies