Titular notícies
José Luis López Bulla ANATOMÍA DE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA
José Luis López Bulla



Es indudableque los verdaderos expertos en la corrupción son quienes la practican. Por esarazón, el análisis de este fenómeno nunca podría estar completo si no prestamosatención a estos actores. En este texto nos vamos a aproximar a las actitudes,las percepciones y los valores de quienes practican estas actividadesdelictivas. Para ello, utilizaremos un tipo muy especial de material empírico.El considerable aumento en los últimos cinco años de investigaciones judicialessobre la corrupción en nuestro país nos permite contar con una base de datosespecialmente rica para analizar los mapas mentales de estos actores. Enconcreto, las grabaciones policiales de muchos intentos de soborno constituyenun material privilegiado para llevar a cabo un análisis de aquello que tienen“los corruptos en la cabeza” cuando se proponen cometer estos delitos.
En este texto hemos seleccionado una (corta) serie de fragmentosde estas conversaciones que son suficientemente representativos para ilustrarlo que podemos llamar el “imaginario de la corrupción” en España.

I.                 EL IMAGINARIO DE LA CORRUPCIÓN

¿Qué tienen en la cabeza los corruptos cuando llevan a caboactividades presuntamente delictivas? El análisis de una información como estaenriquece nuestra aproximación al fenómeno de la corrupción. Al final, son losindividuos quienes otorgan un determinado significado a sus acciones y quienesdeciden qué tipo de elementos del entorno en el que actúan se convierten enincentivos que les estimulan a llevar adelante determinados comportamientos.Como afirma Mark Granovetter cuando critica los enfoques económicos de lacorrupción de la “Teoría de la Agencia”, aunque estos modelos explicativos “puedan serrazonables si permanecen constantes todos los demás factores, en la prácticainfradeterminan los resultados posibles porque abstraen los aspectos socialesde la forma en que los incentivos se convierten en tales y de la manera en quelos actores les dotan de valor y de significado”.
Por tanto, para no caer en la debilidad denunciada por elsociólogo de Stanford, es conveniente utilizar material empírico. Después deleer un buen número de sumarios judiciales sobre delitos de corrupción, creemosque estamos en condiciones de condensar ese imaginario de la corrupción encinco elementos (tabla1). Los entrecomillados son expresiones literales extraídas detales conversaciones.

Últimes Notícies