Don Eliseo Aja, president del Consell de Garanties estatutàries de la Generalitat de Catalunya
El Consell de Garanties Estatutàries dicta que lareforma laboral vulnera la Constitución
El Consell deGaranties Estatutàries considera inconstitucionales por unanimidad al menos dos artículos del Real DecretoLey de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, según el dictamen quesolicitaron PSC, ICV-EUiA, ERC y SI, que ha sido registrado este jueves en elParlament.
El órgano consultivode la Generalitatconsidera por unanimidad que por los menos los artículos 12 y 14 contienenpreceptos inconstitucionales, reinterpretalos 3 y 4, y añade que varios aspectos de la reforma invadencompetencias de la Generalitat.
El dictamen estableceasí que el artículo 12 de la reforma laboral -sobre modificación sustancial delas condiciones de trabajo- vulnera en sus apartados uno y dos el artículo 86.1de la Constitución,igual que los apartados uno, tres y seis del artículo 14 -sobre negociacióncolectiva-.
El Consell -cuyosdictámenes no son vinculantes tras la sentencia del Tribunal Constitucional(TC) sobre el Estatut- entiende así que estos preceptos vulneran la Constitución porqueel Gobierno no puede dictar decretos ley que afecten "al ordenamiento delas instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades delos ciudadanos regulados en el Título Primero, al régimen de las Comunidades Autónomas,ni al derecho electoral general".
Los apartados uno ydos del artículo 12 modifican la Ley del Estatuto de los Trabajadores y permiten a ladirección de la empresa modificar sustancialmente condiciones de jornada,sueldo y horarios "cuando existan probadas razones económicas, técnicas,organizativas o de producción", pudiendo incluso modificar el contrato detrabajo y los convenios colectivos.
El órgano consultivoconcluye también que estos preceptos podrían vulnerar los artículos 24.1 y 37.1de la Carta Magna,por los cuales toda persona tienederecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunalesen el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, y "garantiza elderecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de lostrabajdores y empresarios, así como la fuerza vinculante de losconvenios".
También vulnera estosartículos de la Constitución el apartado uno del artículo 14 de la reforma,que permite a la empresa no aplicar lo establecido en el convenio si hay causaseconómicas, técnicas, organizativas o de producción.
Invasiónde competencias
Según el Consell,este apartado vulnera también las competencias de la Generalitat sobretrabajo y relaciones laborales contempladas por el Estatut.
El apartado tres delartículo 14 establece que el convenio de empresa prevaldrá ante el conveniosectorial estatal, autonómico o de ámbito inferior en cuestiones como elsalario base y los complementos, el horario y las medidas para favorecer laconciliación, mientras que el apartado seis de ese mismo artículo fija larenovación directa del convenio colectivo vigente si éste caduca sin acuerdoentre empresa y trabajadores, por lo que el Consell los ve también fuera de la Constitución.
Además del apartadouno del artículo 14, el órgano advierte de que también se vulneran competenciasde la Generalitaten los apartados dos y cuatro de lasdisposiciones transitorias séptima y octava, y en el apartado 1de la disposición adicional octava del real decreto.
Para el Consell, sevulneran competencias catalanas de trabajo y relaciones laborales en estosartículos, que otorgan al Servicio Público de Empleo Estatal funcionesejecutivas en el ámbito de contenidos formativos en los centros de formación ya la adjudicación de subvenciones para financiar planes de formación. RECURSOAL TC
Tras el dictamen delConsell, que no es vinculante,está por ver como actúa el Govern, que podría recurrir ante el TribunalConstitucional (TC) pese a que CiU votó a favor de la convalidación del decretoen el Congreso.
Cabe recordar queCiU, por un lado, y los partidos de izquierdas, por el otro, llevaron lareforma al Consell, aunque lafederación preguntaba solo por los aspectos que pudieran invadir competencias.
Otro mecanismoposible es que el Parlament apruebe por mayoría llevar el real decreto ley anteel Alto Tribunal, aunque eso haría necesarios también los votos de CiU.