Titular notícies
José Luis López Bulla LA METÁSTASIS DEL SISTEMA DE PARTIDOS
José Luis López Bulla

(Ejercicio de redacción)


La crisis moral  del sistema de partidos, madre y padre de todas las corrupciones,  es la crisis de la democracia, y viceversa. Hasta la presente la opinión pública percibe que esa situación está ubicada en todoslos partidos. Es, sin lugar a dudas, una percepción injusta que, además, viene atizada por el bipartidismo que, aunque imperfecto, es claramente dominante en España.

Esta crisis moral del sistema de partidos atraviesa algunos institutos y aparatos del Estado. Pongamos que hablo de todos aquellos cuyos miembros son designados por los partidos políticos. Es lo que en Italia se llamó en su día la lottizazione, vale decir, el reparto consociado de cargos en tal o cual institución. Pero esta crisis moral también ha podido afectar a un organismo, sedicentemente autónomo, como el Banco de España; de creer al impúdico ex gobernador de esta institución, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el Ministro de Economía, De Guindos, le quitó el control de Bankia, al querer MAFO a Rodrigo Rato. En resumidas cuentas, la crisis moral del sistema de partidos se extiende más allá de sus vidas domésticas y de la relación de ellos con sus proveedores.  Su sombra, como la del ciprés, es alargada.

Todo ello ha entrado en crisis, y no es exagerado insinuar que definitivamente. Esta forma-democracia se mantiene, a mi entender, por los intereses que la aguantan y por sus rutinas cotidianas. Y, entiendo por ello, que ya no bastan unas manos de pintura o una serie de afeites.

Lo peor del asunto es que los partidos instalados se ha acostumbrado, de manera impudorosa, en el uso y abuso de esa lottizzazione, de ese reparto. Por ejemplo, y es sólo un botón de muestra, en el Tribunal de Cuentas (y órganos similares de las comunidades autónomas) casi nadie se raja las vestiduras de que su composición recuerde a un cementerio de elefantes que da cobijo a antiguos y renombrados políticos que otrora tuvieron mando en plaza.
Francamente, no veo otra solución que ponerlo todo patas arriba. Por supuesto, ordenada y gradualmente, pero patas arriba. El problema es: no parece que las actuales direcciones de los partidos instalados estén por la labor. Todo lo más sería una operación a lo gatopardo. Que no acabaría con la metástasis actual del tejido político e institucional español así del carpetovetónico como el periférico.         

Radio Parapanda.  ES URGENTE UNA REFORMA EMPRESARIAL
Últimes Notícies