Anda estos días Itziar muy ocupada entre su testimonio en el juicio contra la especulación hotelera vinculada al caso de corrupción del Palau de la Música (lo explica perfectamente en esta entrevista en El Periodico) y la organización de las 2as. jornadas del Parlament Ciutadà. Los motivos de fondo y la solución pueden encontrarse en su propuesta acerca de los dos hemisferios de la democracia por los que vale la pena trabajar.
Asegura Itziar González que estamos asistiendo a “terrorismo de Estado” por parte de determinados partidos políticos. “De ser benefactor, el Estado se ha convertido en maltratador”. Y la ciudadanía, víctima de dentelladas a su economía y a sus derechos, pasmada ante el anuncio de unos brotes verdes que no ven ni echándole ganas, se siente estafada. Hemos llegado a este punto, dice la ex concejala, porque la política institucional es una política de futbolín, un artefacto diabólico diseñado para la opacidad, en el que los políticos elegidos juegan la partida del gobierno ensartados en la disciplina de partido, obligados a imponer y a manipular más que a convencer, disparando a portería medidas que no dan respuesta a necesidades. Un Parlamento con esas dinámicas antidemocráticas está condenado a colapsar –augura. Estamos ante un escenario poscapitalista en el que la democracia directa real tiene un papel fundamental”.
Itziar, con otros tantos constructores del nuevo escenario, se preguntan: “Si el cerebro tiene dos hemisferios, ¿por qué la democracia no puede tener dos hemiciclos?”. Frente al tradicional, “hoy un foro jibarizado, ridículo y débilmente democrático”, proponen la creación paralela de un Parlament Ciutadà –ampliable a toda España–, una segunda cámara permanente para la expresión y la presión ciudadanas, con capacidad legislativa y de control de calidad democrática. Un espacio que vertebre la reactividad de una ciudadanía comprometida con los derechos humanos y el medioambiente, y que evite que los elegidos en las urnas desembarquen en las instituciones y no tengan en cuenta nada de todo eso.
“El Parlament Ciutadà no tendrá un hemiciclo con edificio y escaños, sino que será una fórmula mutante donde el activismo se active o desactive según el buen o mal gobierno. La alianza de voces de resistencia y de lucha –dos millones y medio en Catalunya, muchos más en España– a través de una plataforma virtual. De modo que cada miembro del Parlament Ciutadà pueda decir “yo soy muchos”. Así, cuando alguien pretenda imponer una ley, sea la del aborto o la del IVA a la cultura, que no se ajuste al bien común, se encuentre con tres millones de ciudadanos o más que digan “no”, con capacidad logística para organizar consultas, movilizar y activar acciones de desobediencia civil pacífica. Ser un permanente y vigilante contrapoder que, a su vez, regenere a los propios partidos políticos.”
Una propuesta rupturista, valiente, que se concretará algo más en las II Jornades Parlament Ciutadà, los días 14 y 15 de marzo, en la sala de actos de los Escolapios de Diputació, 277, con el objetivo plural de
Ampliar el conocimiento sobre las principales visiones y estrategias transformadoras y las acciones y medidas de urgencia que hoy se proponen los movimientos sociales más activos en Catalunya.
Debatir las prioridades que pueden estar en primer lugar entre las actuaciones colectivas más immediatas, buscando objectivos comunes y la unidad de acción de la ciudadanía.
Avanzar en la consecución de un espacio permanente de confluencia, deliberación y cooperación, que sea a la vez instrumento de acción política de la ciudadanía activa.
Esperan la participación de:
- Aigua és Vida
- Assemblea Groga
- Assemblea Nacional Catalana
- Attac Acordem
- Ca la Dona
- Confederació catalana d’ONG per la Pau, els Drets Humans i el Desenvolupament
- Dempeus per la Salut Pública
- Desbanka
- Ecologistes en Acció
- Federació d’Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB)
- Feministes de Catalunya
- Grup Tècnic de l’Espai de Coordinació (GTEC)
- ILP Renda Garantida Ciutadana
- Intersectorial ANC
- Marea Roja
- Multireferèndum
- Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute (PCAD)
- Plataforma d’Afectats per la Hipoteca (PAH)
- Plataforma de Defensa de l’Ebre (PDE)
- Plataformes Defensa del Territori
- Seminari Taifa
- Tanquem els CIE
- Xarxa d’Economia Solidària
Creo sinceramente que vale la pena que os acerqueis por las Jornades y participeis. Este es el programa provisional, Y podeis hacer vuestra inscripción, aquí!
“Si hubiera habido algo así durante mi etapa como concejal, si hubiera existido una vertebración de asambleas, le habría podido decir al alcalde: ‘Quiero parar los pies al lobby hotelero, y no te hablo como Itziar concejala, sino como persona elegida para servir al lobby ciudadano’”.