Titular notícies
José Luis López Bulla LA CARRERA ARMAMENTISTA
José Luis López Bulla



El gasto militar global en 2012, según los datos disponibles más recientes publicados por el SIPRI, ha sido estimado en 1.756 millardos de dólares. O sea, el equivalente al 2,5 por ciento del PIB mundial: cerca de 249 dólares por habitante del planeta. La distribución del gasto militar en ese año pone de manifiesto las primeras señales de un desplazamiento del baricentro de Occidente hacia otras partes del mundo, particularmente a la Europa oriental y a los países en vías de desarrollo. 


En lo referente a la producción de armamento, los datos más recientes del SIPRI Top 100 que engloba las mayores empresas productores (excepto China) en base al volumen de sus ventas de armas, se han  hecho públicos el pasado 31 de enero y se refieren al año 2012. Esos datos señalan que las ventas totales se han cuantificado en 395 millardos de dólares, un 4,2 por ciento menos, en términos reales, con respecto al 2011. Se trata de la segunda disminución anual consecutiva. Pero el total permanece en el 29 por ciento por encima del de 2003. La industria mundial de armamentos continúa estando fuertemente centralizada  en las primeras diez industrias productoras, tres cuartas partes de las cuales tienen su sede en Norteamérica y en la Europaoccidental, cubriendo el 52,1 por ciento de las ventas totales de armas.  


En la vertiente del comercio internacional de armamento, el volumen de transferencias internacionales de armamento convencional más importantes entre 3003 – 2007 y 2008 – 2012 creció el 17 por ciento. Los cinco países más importantes durante el periodo de 2008 – 2012 (Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y China) son los responsables del 75 por ciento del volumen de las exportaciones.  Desde el final de la guerra fría es la primera vez que China figura entre los cinco grandes exportadores de armas.   


En fin, sin añadir las armas químicas, biológicas, bacteriológicas y materiales de doble uso –tanto civil como militar— la situación de las cabezas nucleares es la siguiente: a pesar de la firma en Praga, el 8 de abril de 2010, por parte de USA y Rusia del Nuevo Tratado Start, después del de 1991 de ulteriores reducciones de sus respectivos arsenales nucleares, cualquier optimismo está fuera de lugar.  A principios de 2013 ocho estados se encuentran en posesión de cerca de 4.400 armas nucleares operativas, de las que casi dos mil son de elevada potencia. Si se contabilizan todas las cabezas –operativas, de reserva, almacenadas (activas o casi) y esperando ser desmanteladas, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Paquistaní e Israel cuentan con cerca de 17.270 armas nucleares. Es un mundo superarmada. Que hay que desarmar.


Traducción JLLB

www.sbilanciamoci.info

Últimes Notícies