Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Razones para el #22M : El escándalo de los 3,4 millones de casas vacías
Àngels Martínez i Castells.

Más de 11 millones de viviendas están vacías en toda Europa -lo suficiente como para albergar a todas las personas sin hogar en el continente dos veces- según cifras recopiladas por The Guardian de toda la UE. En el gráfico:

casas vacías en Europa

En España, a pesar de la gran lucha de La PAH (en la foto, José Coy, de la PAH de Murcia y uno de los integrantes de las Marchas de la Dignidad) son más de 3,4 millones los hogares (si así puede llamarse a una casa sin personas que la habiten) que se encuentran vacantes, y más de 2 millones de viviendas están vacías tanto en Francia como en Italia, 1,8 millones en Alemania y más de 700.000 en el Reino Unido. image También hay un gran número de viviendas desocupadas en Irlanda, Grecia, Portugal y otros países de la UE, de acuerdo a la información recopilada por The Guardian, que avisa además de que muchas de las casas están en zonas turísticas y fueron construidas en la “fiebre” constructora del período previo a la crisis financiera 2007-08 y nunca fueron ocupadas ya que se “pensaron” como inversión… No para vivir en ellas. Por eso se explica también que en toda Europa, cientos de miles de casas a medio construir han sido ya demolidas en un intento de apuntalar los precios de las propiedades existentes.

Activistas de los movimientos por el derecho a una vivienda declararon a The Guardian que “Las casas deberían construirse para que la gente viva en ellas, y si hay gente sin hogar y viviendas vacías es que algo ha ido muy mal en el mercado de la vivienda.” O sea, la especulación pervirtió un bien de uso fundamental y lo transmutó no sólo en un bien de cambio, sino en un mero instrumento de especulación. Por eso mismo los gobiernos deberían reaccionar ante este drama social y hacer todo lo posible para que las viviendas vacías se ofrecieran a un alquiler o a un precio accesible. Y hacerlo pronto, ya que el problema de la falta de vivienda en el conjunto de la Unión Europea sigue yendo a peor.

El último censo español, publicado el año pasado, indicó que más de 3,4 millones de viviendas – lo que supone el 14 % de todas las propiedades- estaban vacías, y su número se ha incrementado en más de un 10 % en la última década. Durante el auge de la vivienda, cuando los precios aumentaron en un 44 % entre 2004-08, los constructores españoles construyeron nuevas viviendas a un ritmo de más de 800.000 al año. ¿Por qué? ¿para quién?… Y luego hay quien niega la sinrazón de un sistema que cuando no niega, se burla de las necesidades de las personas.

Más del 18% de las viviendas en Galicia, en la costa española del noroeste y en La Rioja están deshabitadas, a pesar de que fueron recuperadas por los bancos después de que los dueños no pagaron las hipotecas. Pero no han podido ni querido que se volvieran a vender ni alquilar a los precios más bajos que se podrían pagan con la menor renta real de las familias. Por eso hay cada vez más gente sin casa, y más casas sin gente que las habite. Y por eso hay tantas razones para que las Marchas de la Dignidad del 22M triunfen.


Més sobre...: Ciutadania/Política
Últimes Notícies